FAQS ICC
Dudas, consultas, artículos

Hablemos de trasplantes

¿Cuántos folículos necesito?

Esta es una de las preguntas más frecuentes que hacen los posibles candidatos a un trasplante. Para contestar a esta pregunta tendremos que barajar varios aspectos:

  • Ser realistas con el trabajo a realizar: Y trasladar esa visión al paciente ya que es el cirujano el que por su experiencia sabe cual será su aspecto en el futuro.

Por ejemplo, una persona extremadamente calva (Norwood 6 ó 7) y pelo fino no puede nunca esperar un trasplante de gran densidad.

Si se le dieran esas expectativas, la insatisfacción sería inevitable. Cuando uno ha perdido el 65-75% de su pelo (la pérdida usual de los pacientes clase 6 y 7) se podría cubrir una parte de la zona despoblada con un buen diseño, y ello seguramente podría mejorar mucho el aspecto del paciente. Si intentáramos conseguir la densidad original no tendríamos pelo en la zona donante para completar el proceso.

Evaluar la pérdida capilar, la zona donante y cuáles son las características del pelo:

  • Trabajando con expectativas reales,

el número total de injertos que se requieren para cada paciente dependerá del contraste entre el color de pelo y la piel, la densidad de la zona donante, la laxitud del cuero cabelludo,

el número de pelos por unidad folicular y el carácter del pelo en sí mismo (color, textura, grosor..). El cirujano considerará dichos factores y lo combinará con las expectativas del paciente y calculará la cantidad de trabajo requerido. Aún así, satisfacer a un paciente es a veces muy difícil de predecir.

  • Tener en cuenta la edad del paciente y la posible evolución posterior de la alopecia: Ya lo hemos comentado.
  • Considerar si se puede realizar en un solo procedimiento o necesitamos programar sesiones consecutivas: Para la técnica de la tira se suelen realizar megasesiones de 3000 – 4000 UF,s en un día. Para la técnica FUE, al ser más lenta la cosecha de pelo se suelen realizar en varios días consecutivos o alternos.
  • Y por último tener en cuenta el coste total a corto y largo plazo para el paciente.

La incapacidad del médico parece ser más común de lo que se admite. El fallo del profesional que ofrece expectativas no reales siempre nos lleva a un paciente insatisfecho. Y ello sólo se puede prevenir con explicaciones muy claras del proceso que se va a realizar, definiendoespecíficamente los beneficios que el paciente puede esperar conseguir.

Un hombre acostumbrado a su calvicie será más fácil de satisfacer, y aceptará un resultado menos completo que un hombre joven que esté comenzando a perder su pelo

y que recuerde aquellos días en que se miraba al espejo y veía el pelo brillante y denso de un adolescente. El paciente joven siempre va a querer la línea frontal que tenía en su juventud y no se contentará con menos. Debido a que la cirugía es permanente, el cirujano debe tener en consideración un diseño capilar apropiado para toda la vida del paciente y además tendrá en cuenta las reservas de pelo en la zona donante. Por todas estas razones es por lo que consideramos que algunos pacientes jóvenes no son buenos candidatos para trasplante.

El paciente maduro con pérdida capilar importante estará mucho más contento con una línea capilar frontal alta restaurada y una cantidad modesta de pelo natural cubriendo su cabeza por primera vez en años.

Ahora bien, la gran mayoría de los pacientes que consultan están entre estos dos extremos, y es aquí donde el profesional tiene que guiar cuidadosamente al paciente para hacerle entender las metas que vamos a conseguir y la eficacia del proceso.Atendiendo a la psicología humana, a la dinámica capilar y experiencia práctica no es siempre sabio recomendar un número específico de injertos como si este número fuera una cantidad absoluta. La cantidad es orientativa, y a ser posible por encima de lo que razonablemente y con seguridad se pueda realizar, y siempre dentro de los márgenes de las cinco directrices que se nombraron anteriormente.

La meta del profesional capilar es ayudar a que el paciente entienda cuan cerca puede estar de resolver sus necesidades y expectativas personales,

cuanto costará todo el proceso y cuantas sesiones puede necesitar. Con el planteamiento apropiado, la satisfacción es fácil de alcanzar.

<Hay que tener en cuenta que el número de pelo a trasplantar generalmente refleja una cantidad estimativa del total de pelo que se puede trasladar y es aplicable a cada alopecia individualmente. Esta variable cantidad de pelo que se puede trasplantar en una o varias sesiones depende de los cinco factores anteriores y de la experiencia y habilidad del cirujano. El impacto de un trasplante depende del área

 

 a trasplantar y del número de injertos utilizados. No obstante, sigue siendo útil que el paciente tenga una idea general del número requerido en el procedimiento inicial y sesiones subsecuentes.

 

 

¿Quiénes son los mejores candidatos?

Comerciales y vendedores de trasplante capilar te harán creer siempre que eres un gran candidato al trasplante, que tienes buena zona donante, que conseguirás un resultado natural y que tu cabeza quedará poblada con una densidad igual a la de tu juventud. No te fíes, todo individuo debe ser evaluado de una forma individual por el o los cirujanos que te van a intervenir.

Primero, siempre hay que pensar que el trasplante es la última fase de un tratamiento médico.

Un trasplante capilar no cura la alopecia, sólo intenta arreglar aquellas zonas que han sido afectadas irreversiblemente por los andrógenos. Por tanto, la cirugía no es preventiva, sólo repara.

Un trasplante sólo es un parche transitorio si no se tiene en cuenta la historia natural de la pérdida capilar individual del paciente.

Hay unos criterios básicos que a modo de guía nos pueden orientar sobre si en nuestra pérdida capilar está indicado o no realizar un trasplante capilar.

  • Edad: Los pacientes jóvenes (menores de 30 años) no son habitualmente buenos candidatos porque en ellos la pérdida capilar no ha llegado a su completo desarrollo, es decir, NO ES ESTABLE. El hacer un trasplante demasiado pronto, y sin asegurar en la medida de lo posible dicha estabilidad, puede llevar a una mala distribución del pelo trasplantado ya que el cirujano nunca puede saber exactamente cuanta cantidad de pelo nativo se puede perder. Lo que puede ser un gran resultado ahora puede no serlo tanto en un futuro, pensad siempre que el pelo trasplantado no se caerá. Una alopecia inestable (sea cual sea la edad, pero principalmente en jóvenes) es candidata en primera instancia a tratamiento médico (finasteride +/- minoxidil).

En el 80% de los casos, la estabilidad por edad se consigue alrededor de los 40/45 años.

  • Sexo: La distribución de la calvicie en hombres y mujeres es diferente.
  • Área receptora: En los hombres las áreas alopécicas son más localizadas, y la extensión, la miniaturización y desaparición total del pelo, más frecuente. En la mujer la distribución es más difusa en toda la cabeza y la alopecia se presenta como despoblamiento y no como pérdida completa de pelo.
  • Área donante: En el hombre, el área donante suele ser más extensa, principalmente las zonas temporo- occipitales. En la mujer, el área temporal también suele verse afectada por el androgenismo, por lo que comúnmente sólo podremos utilizar el área occipital baja.

En ambos casos la indicación ideal de transplante viene dada por la estabilidad capilar, para poder garantizar un resultado duradero.

  • Extensión de la pérdida capilar: Evidentemente, a mayor área afectada y menor zona donante disponible, resultados más limitados. Un paciente que se ha preocupado por su pérdida capilar, con una alopecia incipiente, rápidamente controlada con medicación  con una zona donante normal podrá aspirar a una reparación completa con una gran densidad en la zona trasplantada. Un paciente con alopecia avanzada puede aspirar a coberturas parciales y/o, moderadas densidades en las zonas a tratar, aún con buena zona donante. La estabilidad nos permite además ser más agresivos en la densidad utilizada en la zona afecta, ya que no esperamos una progresión significativa del estado de dicha alopecia.

Densidad de la zona donante: Se define densidad capilar al número de unidades foliculares existente por centímetro cuadrado.

A mayor densidad en zona donante, mayor número de unidades foliculares pueden ser trasplantadas. Pacientes con densidades menores a 60 unidades foliculares por cm2 son malos candidatos.

Unidades foliculares múltiples (MFU): o familia de unidades foliculares; característica que tienen algunos pacientes y que aumenta mucho la capacidad de extracción de unidades de su zona donante. Se trata de la reunión de varias unidades en un reducido espacio (por ejemplo, unidades de 2+1, 2+2, 3+1, 2+1+2 etc..). Nos permite la extracción de una de ellas dejando a la compañera para que ocupe espacio y evite los “White dots” (marcas blancas puntiformes) en la zona donante.

Número de pelos por unidad folicular: En la zona donante vamos a encontrar unidades de 1 a 4 pelos. Al final, la cobertura capilar va a estar en relación directa con el número de pelos injertados. Y se entiende perfectamente, no es lo mismo poner 1000 unidades de 2 pelos que 1000 unidades de 3 pelos. A mayor cantidad de unidades con gran carga de pelo tenga el paciente, mejor resultado tendremos. En un trasplante de la zona frontal, necesitaremos unidades de 1 sólo pelo (singles) para dar naturalidad a la primera línea, luego unidades de dos, y posteriormente las de tres. En una coronilla, no necesitamos unidades de 1 pelo, necesitamos muchas de 3 para garantizar la cobertura que una zona que se distribuye centrífugamente a partir de un remolino central.

Por tanto y según el área a cubrir, también varían nuestras necesidades.

El objetivo es siempre estar entre 2,0 y 2,5 pelos por unidad folicular. Cuando el paciente no tiene las unidades deseadas y el rango es inferior a 2,0 pelos por unidad, la cobertura se resiente.

  • Tipo de pelo: Es una característica tanto o más importante que la densidad de la zona donante. La textura (grosor), color y estructura (liso/rizado) son importantes factores a evaluar antes de un trasplante, y hacen que el número de unidades varíe para una misma zona en diferentes pacientes.
  • Textura: El grosor normal de un pelo es de 50 a 60 micras. Un pelo de 70 micras es muy grueso, un pelo de 40 micras apenas da cobertura. Tenemos que pensar que una unidad folicular está compuesta por la suma de varios pelos, por lo cual duplicaremos/triplicaremos el grosor en el punto de inserción de la unidad (es decir, 3 pelos de 70 micras equivalen a 210 micras; 3 pelos de 40 micras a 120 micras en total). Y eso, aún en micras, es mucha diferencia. Por tanto, obviamente, un pelo grueso es deseable para alcanzar mayor sensación de cobertura que un pelo fino.
  • Color de pelo: es otro punto que juega a favor, o en contra. Se sabe que cuanto más parecido sea el color de pelo al cuero cabelludo mayor efecto visual de cobertura ofrece. En un pelo muy negro y un cuero cabelludo muy blanco, rápidamente se nota cualquier despoblamiento. Castaños claros, rubios y canosos tienen ventaja en este aspecto.Por último, el cabello que ofrece mayor efecto visual de cobertura es aquel que posee pelo de dos colores (los que tienen pelo blanco y negro, o artificialmente, los que utilizan mechas).
  • Estructuras: Es obvio que un pelo rizado dará mayor sensación de cobertura que un pelo liso por el mayor volumen espacial que ocupa. La única contra: el pelo rizado (también rizado dentro de la piel), es más difícil, técnicamente, de extraer que el liso.
  • Raza: Los asiáticos tienen un pelo muy liso y suelen tener menor densidad que los caucásicos, por lo que hay que tener experiencia con este tipo de pelo. La gente de color tienen un pelo muy negro y rizado, y además la piel al ser del mismo color no ofrece mucho contraste, por lo que la apariencia a priori es mucho mejor. En el lado negativo está que la gente de color tienden a hacer cicatrices queloides por lo que en técnicas de tira tienen más posibilidades que dicha cicatriz se note; y que la densidad de estos pacientes es también menor a los caucásicos (no lo necesitan). Los caucásicos tienen un amplio rango de pelo y piel.
  • Laxitud de la piel: Sólo importante cuando se evalúa la técnica de la tira (no así para FUE). Hay que revisar la laxitud en la zona donante antes de operar para calcular bien el área a extraer y no tener problemas para cerrar (tracción = complicaciones vs. cicatriz ancha). Personas con poca elasticidad occipital pueden ser candidatos a técnicas de extracción individual de folículos (FUE).  La elasticidad se puede aumentar mediante ejercicios de la piel de la zona donante.

Trasplantes: ¿Cómo funcionan?

En la actualidad un trasplante capilar consiste en trasladar pelo de zonas donde no se cae a zonas calvas o con poca densidad. Es decir, lo que se hace es una redistribución del patrimonio capilar de un sujeto en un momento dado. Y esto es posible gracias a que no todo el pelo del cuero cabelludo es influenciado de igual manera por las hormonas masculinas.

Todos vemos como

hasta en los hombres más calvos siempre persiste un anillo de pelo en la parte posterior y lateral de la cabeza.

Si este pelo no se pierde durante el desarrollo de la calvicie es porque estos folículos no tienen receptores para la DHT, la hormona que causa que el cabello frontal y parietal se debilite y detenga su crecimiento.

Por tanto, en la

cirugía capilar se obtienen folículos de las zonas donantes posterior y lateral y luego son reinsertadas en las zonas calvas o despobladas del cuero cabelludo.

Debido a que los folículos no se verán afectados por la hormona DHT, continuarán su crecimiento a pesar de haber sido trasladados de lugar. Es decir, ese pelo crecerá durante toda la vida al igual que lo hubiera hecho en su lugar de origen.

Ahora bien,

lo que no puede evitar un trasplante (factor importante a tener en cuenta para hacer el diseño) es que podamos seguir perdiendo el pelo nativo en aquellas zonas factibles de hacerlo. Por tanto, y para evitar en lo posible el desarrollo de la alopecia es aconsejable seguir utilizando fármacos anti DHT (finasteride, minoxidil).

Con ello evitaríamos o retrasaríamos la necesidad de realizar sucesivos trasplantes en el futuro por nueva falta de densidad capilar.

Por último,

es casi imposible tener la misma densidad que se tenía antes de comenzar con la pérdida capilar, cuando éramos adolescentes,

y es por ello que muchas veces depende de la habilidad de los cirujanos el crear un diseño personal para la edad del paciente que nos permita una apariencia natural y una densidad adecuada.

Eligiendo el cirujano apropiado

Con el rápido crecimiento de la industria del trasplante capilar muchos médicos han intentado pasar a este lucrativo mercado. Lo creamos o no, con cursos de un fin de semana se puede transformar un pediatra en un cirujano capilar, sin que se requiera ningún tipo de certificación. Antes de decidirte por un procedimiento asegúrate que el especialista que te lo va a realizar sea el que conteste a tus preguntas y no una comercial.

Pero también existen otros muchos cirujanos capilares cualificados y reconocidos internacionalmente. Lo que le aconsejamos desde injertocapilar.com es que una vez que decida realizarse un transplante capilar, investigue y estudie a fondo las técnicas disponibles, los distintos cirujanos y las clínicas.

Es importante que hable o vea los resultados de pacientes que ya se han realizado el trasplante en el mismo centro.

Nuestro grupo médico injerocapilar.com al hacer una apuesta por la técnica FUE, insiste en su esfuerzo por la investigación, los resultados, la calidad y las técnicas más avanzadas

Hablemos de trasplantes

Desarrollo de la cirugía del cuero cabelludo

El autotrasplante capilar (inicialmente piel con pelo) se realizó con diferentes grados de éxito en los primeros años del siglo XIX.
El primero en demostrar la posibilidad de trasplantar con éxito áreas pilosas en animales, fue el Dr. Baromio, sobre 1.804, pero el primero en tratar la calvicie mediante autotrasplantes de pelo fue el Dr. Unger, en 1.822. Dieffenbach publicó su tesis doctoral también en 1.822 y en ella describió los autotrasplantes de pelo en animales. 
El desarrollo moderno de la cirugía capilar no ocurrió hasta el siglo pasado. En 1939, un dermatólogo japonés llamado Shoji OKUDA, fue el primero en describir la técnica del punch, al utilizar un bisturí circular para injertos en pacientes con grandes quemaduras.
El Dr. Okuda trasplantó injertos de piel con pelo y las introducía en pequeñas aberturas practicadas en zonas cicatrizales de cuero cabelludo. Pudo ver como implantes continuaban produciendo pelo en las nuevas localizaciones.
En 1943, otro dermatólogo japonés,
el Dr. Tamura, usó microimplantes de 1 a 3 pelos para restaurar el vello púbico femenino.
Estos pequeños microimplantes se obtenían quirúrgicamente mediante incisiones elípticas de la zona donante. Como vemos utilizó una técnica muy similar a la que se ha estado utilizando hasta hace muy poco tiempo. A pesar de que los trabajos de Okuda y Tamura fueron publicados en revistas médicas japonesas, sus procedimientos permanecieron durante un tiempo en el anonimato a causa de la 2ª guerra mundial.
El trasplante capilar fue redescubierto por el Dr. Norman Orentriech en la ciudad de Nueva York en 1952, al realizar el primer trasplante de pelo en un varón con alopecia androgenética. En 1959, el Dr. Orentriech publicó su trabajo después de muchos años de rechazo por una incrédula comunidad médica. Con él empezó la era moderna del trasplante capilar. Desafortunadamente, su trabajo se orientó más hacia la técnica del punch de Okuda, en vez de la técnica del microimplante de Tamura, y así en los años 60 la cirugía de restauración capilar comenzó su andadura, aunque con una dirección algo incorrecta.

Factores de supervivencia

Factores que influyen en la supervivencia de las unidades foliculares

Por William M Parsley MD

El progreso obtenido en el campo de la cirugía capilar en los últimos 15 años ha sido extraordinario. Los resultados actuales poseen gran naturalidad y los conocimientos generales sobre protocolos y lineamientos capilares ha crecido ampliamente. Pero, en ocasiones, un procedimiento realizado en un candidato aparentemente ideal resulta crecer muy por debajo del 100% esperado, no teniendo el cirujano una explicación para ello. Muchos creen que la respuesta recae sobre los fundamentos del crecimiento capilar mientras que otros sostienen que hay factores aún no descritos que necesitan ser descifrados.

Factor X y H

A principios de la década de los 80, Norwood y Shiell propusieron el término Factor X para describir la pobre supervivencia de un injerto sin razón aparente más allá de los cuidados habituales del cirujano tratante. Ambos creyeron que existía una cierta influencia de dicho factor en todos los procedimientos realizados pero que, en el 1-3% de los casos éste se manifestaba en una magnitud significativa. Norwood sospechaba la existencia de algún tipo de respuesta autoinmune involucrada. En 1994, Greco propuso el término Factor H para referirse al «error humano» como causante del pobre crecimiento de los injertos. Dividió a dicho factor en 2 categorías: directo (trauma por la manipulación) e indirecto (calor, deshidratación, fatiga del equipo).

¿Qué afecta la supervivencia del injerto capilar?

La mejor respuesta es: «casi todo». A continuación se describen algunos de los factores primordiales a considerar:o Seleccionar pacientes que tengan un pelo donante con la suficiente calidad y vigor para sobrevivir al transplante y al posterior avance de la alopecia.

  • Seleccionar pacientes con una zona receptora propicia para el crecimiento del injerto.
  • Evitar traumatizar el injerto ya sea de forma directa o indirecta el día de la cirugía.
  • Considerar las dimensiones del injerto y evaluar el mejor método de extracción y preparación.
  • Seleccionar la mejor solución de conservación (incluyendo aditivos) y la conveniencia o no de su enfriamiento.
  • Crear recipientes con las características necesarias para que no se genere ningún tipo de daño en las unidades foliculares a transplantar.
  • Establecer el mejor plan para los cuidados postoperatorios.A pesar de estar lejos aún de encontrar las respuestas que buscamos, hay varios estudios y publicaciones de casos que pueden servirnos de guía.

La siguiente es una lista de factores, basada en la bibliografía actual, que creemos importante en la supervivencia del injerto. La solución de conservación utilizada en todos los casos, salvo aclaración contraria, es suero salino normal enfriado.

Hidratación

Si existe un factor universalmente aceptado para la supervivencia de los injertos es la hidratación. En el año 2000, Gandelman, et al. publicó un artículo en la revista DermatologicSurgery que presentaba 12 pacientes cuyos grafts fueron sometidos a deshidratación y trauma. Las unidades foliculares fueron dejadas sobre un guante durante 3 minutos y luego examinadas al microscopio de luz; a continuación si se constataba algún tipo de daño, se las reevaluaba y analizaba con un microscopio electrónico. Se observó un gran deterioro con ambas modalidades de estudio en aquellos injertos deshidratados y en consecuencia, que no había crecimiento alguno luego de transplantarlos. Este artículo fue seguido de un estudio realizado por Beehner (Forum, 2007) en el cual 60 unidades foliculares de 1 pelo y 60 unidades de 2 pelos se dejaron reposar sobre un paño durante 16 minutos antes de ser implantadas. Los folículos comenzaron a ponerse rígidos pero no quebradizos. La sobrevida de los folículos de 1 pelo fue del 60% mientras que de las de 2 pelos fue del 82%, lo cual sugiere que el tamaño de las unidades foliculares actuaría de algún modo como factor protector frente a la deshidratación. Humedecer los folículos previo a su implante no mejoró la supervivencia.Durante todo el desarrollo de una intervención es fácil y muy posible que se descuide algún folículo y quede expuesto a deshidratación: en las estaciones de corte, sobre un guante, perdido en el campo quirúrgico, etc. La solución: vigilancia constante a lo largo de todo el procedimiento.

Traumatismo físico

La segunda parte del estudio de Gandelman demostró que después de analizar las unidades foliculares sujetas a trauma (estiramiento, aplastamiento, dobleces), no se observaba daño visible con el microscopio de luz por lo cual no fueron sometidas a visión bajo microscopio electrónico. Admitieron que el microscopio de luz era incapaz de evidenciar posibles cambios biológicos.

Beehner constató que un suave traumatismo con una aguja en la zona del bulbo causaba una disminución de la supervivencia al 64%, versus un 35% cuando el traumatismo era más severo. Curiosamente, un fuerte golpe en la zona bulge (zona de inserción del músculo erector pili) llevó a una supervivencia del 0% en injertos a temperatura ambiente, y a un 36%, en injertos enfriados. Esto indicaría que el frío actuaría en cierta medida como factor protector frente al daño físico. Beehner y Frechet (2006 AnnualScientific Meeting of the ISHRS) desarrollaron un estudio de trasección sobre «mini-injertos sagitales» o slitminigrafts (SMGs) en el cual compararon SMGs intactos con SMGs que fueron sometidos a una trasección en algún punto del folículo. Beehner relata que en los SMGs intactos la sobrevida fue del 86% a los 6 meses cayendo esta cifra al 65% a los 12 meses; mientras que en aquellos con trasección fue de sólo 49% y 45% respectivamente. Los resultados presentados por Frechet no fueron más alentadores, consiguió en los SMGs con trasección un promedio de sobrevida de 35%.

Estos estudios demuestran que los traumatismos, incluidas las trasecciones, producen una reducción en la tasa de supervivencia.

Tiempo fuera del organismo

En uno de los primeros y de los más citados estudios realizados sobre Unidades Foliculares, Limmer (1992) recolectó las siguientes tasas de sobrevida en distintos períodos de tiempo fuera del organismo. Utilizó al menos 200 unidades foliculares para evaluar cada período y la supervivencia que obtuvo fue:

  • 2 hs ……… 95%
  • 4 hs ……… 90%
  • 6 hs ……… 86%
  • 8 hs ……… 88%
  • 24 hs ………79%
  • 48 hs ………54%

Haciendo una grosera aproximación podríamos decir que se pierde un 1% de sobrevida por cada hora, según el Dr. Limmer.Cuando parecía que el tiempo fuera del organismo era un factor crítico predecible, Unger presentó un estudio utilizando injertos de 4 mm que implantaba en los 2 minutos siguientes a su extracción. Este estudio no demostró ningún incremento significativo de la supervivencia en aquellos folículos implantados después de 1 hora ni sobre los transplantados pasadas 8 hs como en el estudio de Limmer. Midiendo la supervivencia a los 4 meses halló 184 de 218 (84%) en aquellos implantados a los 2 minutos comparado con 212 de 218 (97%) de los colocados a la hora (Walter Unger, presentado en el AAD Meeting, Dallas, Texas, 1977). Tal vez si se hubiesen realizado mediciones a los 8 meses se hubiesen hallado mayores tasas de sobrevida.

En el afán de encontrar un método para prolongar el tiempo hasta la reimplantación, Murata, et al. compararon la supervivencia en medios de cultivo orgánicos (midiendo la elongación de la vaina externa) de folículos conservados por varios períodos de tiempo a 4ºC en solución Hank, medio Eagle modificado por Dulbecco (DMEM), RPMI, y suero salino antes de ponerlos a cultivar en DMEM en cámara de CO2. En ningún caso fueron identificados los buffers de pH.

Después de 24, 36 y 48 horas de almacenamiento la sobrevida en suero salino fue significativamente menor que en el resto de los medios sin embargo ningún injerto creció en cultivo orgánico luego de 48 hs fuera del organismo con independencia de la solución (fría) de conservación. Diez injertos fueron preservados por 7 días en DMEM a 4ºC y luego implantados en el panículo carnoso de ratones atímicos (sin timo). A los 5 meses, 6 injertos de los 7 se encontraban aún en crecimiento. Es evidente que el almacenamiento de un injerto por un período de tiempo prolongado podría implicar un gran adelanto y muchas ventajas en este campo, pero todavía es una investigación en pleno progreso y desarrollo.

Enfriar o no enfriar

Utilizando solución salina, Raposio et al. reportaron una supervivencia del 87% versus 88% en injertos almacenados durante 5 horas en frío (1ºC) y a temperatura de ambiente respectivamente, y luego se cultivaron por 10 días en un medio de cultivo Williams E. La «no sobrevida» fue definida como la pérdida de la arquitectura folicular normal. La tasa de elongación del tallo piloso encontrada entre ambos grupos también tuvo resultados similares.

Jiange, et al. (2005) compararon el almacenamiento de 1 a 7 días en solución Ringer enfriada a 0ºC vs 4ºC seguido de (1) cultivo de la vaina externa y (2) implante en panículo carnoso de ratones atímicos. La supervivencia del grupo almacenado a 0ºC fue ligeramente mejor que la del grupo a 4ºC para todos los períodos de tiempo medidos en ambos casos (1) y (2), y ninguno desarrolló crecimiento significativo luego de 7 días de almacenamiento. Qian, et al. realizaron un estudio sobre folículos humanos implantados en ratones atímicos luego de almacenarlos por distintos períodos de tiempo a 0ºC, en solución Ringer y medio de cultivo DMEM. El crecimiento luego de implantar los folículos a las 24 hs. de extraídos y pasados 5 meses fue del 84% en los almacenados en Ringer y 72% para los que estuvieron en DMEM. Los resultados también fueron mejores a favor de la solución Ringer pasadas 48 y 72 hs pero con importantes reducciones en la supervivencia total. No se observó crecimiento alguno pasados 7 días de almacenamiento en ninguna de las dos soluciones. La posibilidad de cultivo (1) luego de 24 horas también demostró ser mejor con la solución Ringer (95%) vs DMEM (86%).

La importancia de enfriar un órgano en general para ser transplantado está bien establecido, por ej.: en el caso del transplante renal, se observa una sobrevida 10 veces mayor cuando se conserva en frío que a temperatura ambiente. Las unidades foliculares no parecen ser tan sensibles en lo que respecta a temperatura, pero podemos ver, en los estudios realizados, que existe una disminución de la supervivencia de las unidades pasadas unas 6 horas aproximadamente de almacenamiento fuera del organismo. Sin embargo ningún trabajo ha sido ampliado suficientemente el tiempo como para saber el período exacto en el que este efecto se produce; por tanto esta claro que necesitamos más estudios para determinar cuál es el tiempo máximo en que puede almacenarse un injerto a temperatura ambiente.

Soluciones de conservación

A finales de los años ´50 los injertos capilares eran conservados en solución salina. Varios de nuestros mejores resultados fueron obtenidos utilizando esta solución. Pero ¿es realmente ésta el mejor medio de conservación o son los folículos lo suficientemente fuertes? Comparado con otras soluciones de almacenamiento, el suero salino generalmente presenta una menor supervivencia de los folículos. Pocos artículos se han escrito recientemente sobre el tema pero se hará aquí un breve comentario.

PH: al no ser titulada, la solución salina tiene un pH que ronda normalmente el valor de 5.0. El suero humano normal tiene un PH de 7.4. Un pH ácido se sabe que tiene un efecto negativo en la supervivencia de los tejidos, sin embargo el efecto de utilizar solución salina sin titular sobre el tejido de los folículos se desconoce aún. Los investigadores generalmente titulan la solución salina con fosfato, previo a la realización de estudios en tejidos. Plasma-Lyte A posee un pH de 7.4 usando un buffer de acetato. El medio DMEM contiene habitualmente un buffer bicarbonato natural y debe ser utilizado a 37ºC in Vitro, en cámaras de CO2 controladas al 5 – 10%. Al aire libre el DMEM puede convertirse en alcalino y ser perjudicial para los folículos.

Para la realización de estudios capilares se usa el medio DMEM con un costoso buffer HEPPES que permite trabajar seguros al aire libre. Las soluciones intracelulares balanceadas también utilizan HEPPES, particularmente aquellas que van a ser enfriadas, teniendo que adaptarse en el tiempo a distintos cambios de temperatura. Debe mencionarse que el medio DMEM no esta específicamente aprobado como solución conservante en transplante capilar (personal correspondencia con Sigma-Aldrich Co.)

Osmolaridad y balance electrolítico: la osmolaridad normal en el suero humano varía de 280-310 mOsmol/l. La solución salina tiene una osmolaridad aceptable de 308mOsmol/l. Las Soluciones avanzadas o de mayor complejidad utilizan buffers osmóticos porque poseen mayor concentración de solutos impermeables en el espacio intracelular que en el extracelular.

Las bombas de las membranas celulares se ven alteradas durante el almacenamiento en frío, por ello agregando solutos impermeables como el lactobionato y dextrosa, como buffers osmóticos pueden ayudar a mantener el balance apropiado, especialmente en soluciones frías. El líquido extracelular posee una alta concentración de Ion Na (sodio) y baja de K (potasio), mientras que en el intracelular se presenta de forma inversa (Na bajo y K alto). Inmersas en soluciones frías las bombas de Na/K (intercambiadores de iones que mantienen las relaciones del intra y extracelular adecuadas para evitar el daño o muerte celular) y canales de Ca (calcio) se cierran, con el potencial de generar un disbalance iónico. La solución salina, el Ringer, los medios de cultivo orgánicos y el Plasma-Lyte A poseen una concentración iónica extracelular que potencialmente podrían hacer a los folículos susceptibles a disbalances y edema celular cuando son almacenados en frío. Las soluciones de conservación de tipo intracelular (HypoThermosol, Custodial, Viaspan, Celsior) son bastante costosas, pero los escasos reportes hasta el momento presentados parecen mostrar un cierto beneficio en tiempos quirúrgicos habituales comparadas con la solución salina normal, y aún mayor ventaja cuando los tiempos entre extracción y reimplante se prolongan.

Aditivos: una amplia variedad de aditivos se han añadido a las soluciones de conservación, algunos con resultados prometedores. Entre ellos, los más comúnmente utilizados, son los sustratos energéticos y antioxidantes. Krugluger, et al. observaron que el medio DMEM complementado con inhibidor de la óxido nítrico sintetasa inducible (iNOS) previene la caída de los injertos en el postoperatorio en 6 de 6 pacientes. El inhibidor primario de la iNOS es la aminoguanidina. Si a dicho medio se le agrega ácido araquidónico se vio que previene la caída en 5 de 6 pacientes versus 0 de 6 pacientes control. Ambos aditivos también demostraron un incremento significativo en el análisis de la elongación del tallo piloso.En 1998, Swineheart no encontró diferencias significativas en la supervivencia del injerto comparando el almacenamiento en solución salina vs medio de cultivo orgánico (RPMI) ambos a 9ºC, con una supervivencia medida a 5 meses de 82% vs 84% respectivamente.

Raposio, et al. observaron que enriqueciendo la solución salina con ATP-MgCl (adenosinatrifosfato – cloruro de magnesio) y deferoxamina incrementaba la sobrevida del transplante. Compararon la solución salina normal (grupo control) con la solución salina «enriquecida», almacenando los injertos 5 horas a temperatura ambiente. La mitad de los injertos de grupo control y del enriquecido fueron después cultivados en medio William E y cámara de CO2 durante 10 días. El grupo de la solución salina enriquecida presentó una mayor sobrevida, 98% vs un 87% en el grupo control. La otra mitad de las muestras fue estudiada teniendo en cuenta la elongación del tallo no hallando diferencias significativas entre ambas. Actualmente se encuentra en proceso un estudio con ATP, a dicha molécula le cuesta normalmente atravesar las membranas celulares. Utilizando liposomas el ATP es capaz de incorporarse a la célula fácilmente, pero como los liposomas pasan a formar parte de las membranas celulares, si se encuentran en altas concentraciones las membranas se debilitan y son susceptibles de rupturas. Además el ATP necesita un proceso de frío-secado que es muy costoso. Por estos motivos el estudio tiene como finalidad encontrar una preparación eficaz, más segura y menos costosa (lipo-tripolifosfato) para adicionar ATP al proceso de transplante capilar.

Injuria por isquemia – reperfusión

Durante un transplante los tejidos sufren isquemia (falta de irrigación, consecuente mente falta de oxígeno). En órganos susceptibles a la injuria por isquemia-reperfusión (IRI), al ser nuevamente irrigados y expuestos al O2, por la conversión de hipoxantina a xantina se liberan radicales libres y derivados activos del O2 que inician una cascada de eventos que termina con la muerte celular por apoptosis o en algunos casos por necrosis. Los radicales libres liberados a su vez por las células apoptóticas son altamente nocivos para la doble hélice del ADN y las membranas celulares, en donde causa la peroxidación de los lípidos. Esta peroxidación libera MDA (malondialdehído) y 4 hidroxialqueno(HAE) los cuales son considerados como marcadores de la IRI. La ruptura del ADN durante la apoptosis puede ser medido a través de los fragmentos de ADN asociados a histona citoplasmática (HADF).

La mayoría de los órganos transplantados al ser revascularizados se exponen a un incremento súbito de la tensión de O2. En contraste, los injertos capilares son perfundidos en forma pasiva (imbibición) al menos 3 días, antes de ser revascularizados y por tanto expuestos a dicha «bocanada» de O2. Por este motivo surgen los cuestionamientos de si la IRI ocurre en transplante capilar. Cooley realizó un estudio utilizando la medición del MDA para evaluar 150 injertos en 7 pacientes. Los injertos caso fueron implantados en el cuero cabelludo y luego removidos para que completen el ciclo de isquemia-reperfusión y poder compa rarlos con aquellos injertos control que nunca se reimplantaron. Los niveles de MDA en los injertos caso se elevaron entre un 200 – 600% por encima de los injertos control. Krugluger, et al. demostraron un importante aumento de los HADF luego de 36 horas de cultivo en suero con DMEM. Esto se logró disminuir al añadir un medio de cultivo con antioxidantes. En otro estudio del mismo autor, se presenta un mejor crecimiento y menor caída capilar luego de agregar antioxidantes a la solución de conservación de los injertos. Si bien se requieren más estudios, parece haber evidencia razonable de la existencia de la IRI y muerte celular por apoptosis en transplante capilar.

Plasma rico en plaquetas (PRP)

Recientemente ha aparecido un creciente interés en el plasma rico en plaquetas. Dicha solución es rica en factores de crecimiento entre los que se encuentran:

  • Factores derivados de plaquetas (PDGF),
  • Factor de crecimiento transformante B2 (TGF B2), y
  • Factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF).

El PRP ha sido utilizado con beneficios tanto en el cuidado de la tira donante como en los injertos, previo a su transplante. En 2005, Uebel presentó un estudio donde los injertos eran sumergidos en PRP obtenido el mismo día de la cirugía, de la sangre del propio paciente. Las unidades foliculares fueron sumergidas 15 minutos antes de ser implantadas en el cuero cabelludo de 23 pacientes. Se observó un incremento del 15 % en la sobrevida de los injertos con respecto a los controles. El PRP también parece mejorar la cicatrización tanto en zona donante como receptora. La contra es que resulta un poco engorroso y costoso de preparar.

Almacenamiento en frío por largo tiempo de los injertos

En 2002, Adanali, et al. reportaron que después de congelar los injertos durante 2 semanas a -20ºC (congelador standard) éstos no mostraban daño al ser analizados con el microscopio de luz, sugiriendo que podría ser factible la conservación por largo tiempo de los injertos. En respuesta, Jimenez realizó un estudio con 150 injertos congelados durante 1 hora, 5 días y 7 días a -20ºC previo a ser implantados. La supervivencia de aquellos injertos congelados 1 hora fue del 20%, mientras que los que habían estado 5 y 7 días fue del 0%. Esto demuestra que el microscopio de luz no es efectivo para evaluar la indemnidad de las unidades foliculares. A -20ºC se generan de manera constante cristales de hielo que matan las células. Cuando congelamos un órgano para su almacenamiento, debe ser a temperaturas mucho menores de forma que se consiga un «estado de hielo constante» en el que no se formen cristales de forma continua. Esto se logra habitualmente con nitrógeno líquido. Durante este proceso se utilizan crioprotectores cuyas modificaciones son críticas según el tipo de tejido y tiempo de almacenado.

Efecto de la densidad del transplante en la sobrevida

Un importante, y muchas veces citado, estudio realizado sobre 2 pacientes por Mayer, et al. en el 2000 compara unidades foliculares de 2 pelos implantadas con diferentes densidades, y evaluados a los 8 meses.

Los resultados arrojados fueron los siguientes:

  • 10 UF/cm2 ………. 97%
  • 20 UF/cm2 ………. 92%
  • 30 UF/cm2 ………. 70%
  • 40 UF/cm2 ………. 79%

Todas las incisiones fueron realizadas con agujas de 18G. En 2006 Beehner realizó otro estudio, también en 2 pacientes, utilizando densidades de 20 y 30 folículos por cm2 con una aguja de 19G y de 40 y 50 UF/cm2 con una aguja de 20G.

Los resultados obtenidos fueron:

  • 20 UF/cm2 ………. 95% y 87% (pacientes 1 y 2 respectivamente)
  • 30 UF/cm2 ………. 93% y 92%
  • 40 UF/cm2 ………. 70% y 100%
  • 50 UF/cm2 ………. 67% y 94%

Si bien los resultados no son consistentes, el estudio parece demostrar o por lo menos indicar que el tamaño de la incisión en la zona receptora tiene importancia. Un trabajo reciente, no publicado aún, intenta demostrar lo mismo, mostrando densidades de 60 y hasta 70 UF por cm2 en zonas receptoras reducidas.

La supervivencia con mayores densidades está influenciada por varios factores, entre ellos los más importantes son:

  • Tamaño del sitio receptor
  • Manejo cuidadoso del tejido
  • Calidad de pelo de la zona donante
  • Calidad de la zona receptora
  • Los nuevos cirujanos en el área podrían ir aumentando densidades de a poco.

Skinny vs. Chubby

En 1997 Seager desarrolló un estudio sobre 88 «skinny» grafts, los cuales al ser cosechados quedaban sin tejido circundante a la papila y los comparó con 163 «chubby» grafts que poseían abundante tejido circundante. La tasa de sobrevida fue de 89% y 113% respectivamente. En 1999 Beehner comparó 60 skinny con 60 chubby dejando igual cantidad de tejido alrededor de la papila dérmica. Las tasas de sobrevida resultantes fueron de 101% frente a 133% respectivamente. Estudios más recientes no muestran sobrevida mayor al 100%, posiblemente gracias a métodos de evaluación y técnicas de conteo más exactos. A pesar de ello parece ser beneficioso dejar una fina capa de tejido circundante alrededor de la papila y parte del folículo. El trauma por implante y la deshidratación pondrían verse reducidos gracias a esa pequeña cobertura de tejido.

Grafts intactos vs. no intactos

En 1999 Beehner realizó un estudio comparando unidades foliculares intactas con unidades con igual número de folículos pilosos pero que provenían de 2 unidades adyacentes subdivididas. Los grafts que contenía los folículos subdivididos mostraron una pequeña mejor sobrevida aunque no significativa. De esto se puede concluir que parece ser seguro y no perjudicial, dividir la unidad folicular en caso de que sea necesario.

Grafts Laterales (coronal) vs. Paralelos (sagital)

En 2006, Perez y Parsley llevaron a cabo un estudio utilizando UF de 2 pelos implantadas tanto en lateral como en paralelo, con densidades de 30, 40 y 50/cm2.

Obtuvieron los siguientes resultados de sobrevida:

  • 30 UF/cm2………. P: 70%L: 100%
  • 40 UF/cm2 ………. P: 86%L: 92%
  • 50 UF/cm2 ………. P y L: 105%

Todas las incisiones fueron con una aguja de 19G. Este pequeño estudio, junto con una revisión general de resultados en todo el mundo, sugiere que no habría una diferencia significativa en la sobrevida utilizando los grafts en uno u otro sentido.

Miscelaneas

En la edición de julio/agosto de 2007 de Forum (vol. 17, nº 4) Rinaldi, et al. publicaron el uso dos ve ces al día de una solución tópica para el postoperatorio que contenía sulfato de adenosina 0.1%, taurina 1% y cloruro de ornitina 1.0% (también llamado 1-3 atodin). El sulfato de adenosina estimula el factor de crecimiento vascular endotelial y el factor de crecimiento folicular 7, mientras que la taurina y la ornitinaestimula el crecimiento de la vaina externa. A un mes, el diámetro de los vasos y del tallo piloso fue mayor en este grupo que en el grupo placebo. La revascularización (evaluada con microscopio reflectante) fue casi el triple de rápida y se mejoró el crecimiento folicular.¿Podría ser el VEGF una de las claves para el aumento de la supervivencia de los injertos? Yano, et al. Demostraron que la angiogenesisperifolicular se correlaciona con el aumento del mRNA del VEGF en los queratinocitos de la vaina externa, pero no en las células de la papila. El papel de la vaina externa como principal sitio de acción del VEGF fue encontrado también en un estudio de Krugluger, et al. La sobreexpresión transgénica del VEGF produjo una importante inducción de la angiogenesisperifolicular, resultando en un incremento del crecimiento capilar, tamaño folicular, y su diámetro. La inhibición sistémica de anticuerpos anti-VEGF resulta en un pobre crecimiento capilar y reducción del tamaño de los folículos. Debido a que la vaina externa es la más expuesta a terapias tópicas es posible especular que la solución de 1-3 atodin podría ser efectiva.

Conclusión

Habiendo analizado la supervivencia del transplante capilar desde varios ángulos, encontramos que todavía no hay evidencia segura de aquellos factores que llevan a resultados pobres. En la opinión del autor parte de esto subyace en las condiciones de la zona receptora y la velocidad de revascularización. Aquellos folículos implantados inmediatamente luego de haber sido extraídos no presentan un crecimiento significativamente mayor que aquellos implantados luego de un par de horas fuera del organismo. El uso de 1-3 atodin tópico propuesta por Rinaldi, los efectos del PRP, el uso de inhibidores de la iNOS y trabajar sobre la estimulación del VEGF son temas prometedores pero que requieren de más estudio. Toma aproximadamente 3 días para que el transplante se revascularice, todo aquello que contribuya a dicho proceso o al soporte de los grafts en ese tiempo lógicamente puede ayudar y merece nuestro estudio. La preservación de los folículos con factores de crecimiento y antioxidantes mientras se encuentran fuera del organismo parece una idea alentadora. Los aislados casos presentados, que muestran un incremento del crecimiento de los grafts utilizando cámaras hiperbáricas son estimulantes para continuar las investigaciones, ya que es sabido que la oxigenoterapia estimula la angiogénesis. En conclusión, queda todavía mucho por aprender sobre la supervivencia de los transplantes capilares. Afortunadamente, el interés por la investigación sigue creciendo muy rápidamente.

 

Revista HairTransplantForum International, vol 18, nº 4, julio-agosto 2008 – William M Parsley MD

Traducción: Dra. Ximena Vila

Tratamiento estético del pelo

Tratamiento estético del pelo

Hay muchas causas por las que se puede perder pelo, bien por enfermedad o bien por predisposición genética. Uno de los motivos frecuentes por los que se puede perder pelo es el mal uso estético o de lavado del mismo.
Enumeremos varias de estas causas:
Picor en el cuero cabelludo
Aunque la dermatitis seborreica moderada no causa pérdida de pelo, el rascado asociado al picor del cuero cabelludo puede predisponer decisivamente a la pérdida de cabello. Es posible perder toda la cutícula de la vaina capilar con sólo 90 minutos de rascado continuo con las uñas. Esta pérdida cuticular predispone al debilitamiento y daño estético permanente del vello. Por tanto, el tratamiento del picor en el cuero cabelludo y conocimiento de su causa es muy importante en la prevención de la caída capilar.
Pelo corto Vs. pelo largo
Es más probable que se dañe el pelo largo que en el corto. Por lo tanto, en los pacientes con pérdida capilar (ej. AGA) convendría utilizar un estilo de un pelo más corto para maximizar el aspecto del mismo. En caso de tener un pelo dañado estéticamente convendría identificar la causa para que el nuevo pelo crezca sano y atractivo.
Factores relativos a la edad
Es un hecho bien conocido que el crecimiento del pelo es más lento a medida que nos hacemos viejos. Esto significa que un pelo estéticamente dañado se mantendrá durante más tiempo en individuos maduros, al renovarse menos. También, es mucho más fácil que secundariamente se miniaturice por daños debidos a agentes químicos. Por esta razón, todos los productos químicos usados en el pelo maduro deben ser más débiles que ésos usados en el pelo joven.
Factores inherentes al peinado
El acicalado del pelo es un ritual diario que causa con frecuencia daño y pérdida de pelo. El pelo debe ser peinado solamente cuando está seco, si es posible. El pelo mojado es más elástico por lo que peinados enérgicos en cabellos húmedos pueden estirar los filamentos produciendo su fractura. Por tanto, cuando el pelo está mojado se deben evitar los cepillados prolongados. Un peine ideal debe estar hecho de un plástico flexible y poseer unos dientes lisos, redondeados y gruesos para deslizarse fácilmente a través del pelo. Un buen cepillo debe tener unas cerdas lisas con punta de bola inclinada, gruesa y flexible. El cepillo no debe rasgar el pelo, sino deslizarse suavemente. Los cepillos usados mientras se maneja el secador deben estar ventilados para prevenir que aumente la temperatura del mismo mientras nos peinamos, lo cual con seguridad dañaría al pelo. Los pacientes deben ser enseñados a manipular lo menos posible el pelo durante cepillado para reducir al mínimo la fractura de sus filamentos. Dichos antiguos como que «se deben pasar 100 veces el cepillo» por el pelo o que «al cuero cabelludo hay que darle masajes vigorosos para activar la circulación» son sólo mitos y deben desterrarse definitivamente de la cultura popular.
Pinzas del pelo
Hay que aplicar el sentido común a la hora de seleccionar sistemas de sujeción apropiados para el pelo. Las gomas deben ser evitadas al máximo o no utilizarse nunca; los horquillas de pelo deben tener una superficie lisa, y una bola final inclinada; y las hebillas (horquillas o broches de clip) deben estar acolchados con goma en la zona donde entran en contacto con el pelo. Los broches holgados también reducen al mínimo la fractura. El hecho sigue siendo sin embargo que todas, horquillas y hebillas, rompen el pelo ya que deben sostenerlo firmemente para que permanezca en el lugar deseado. Para minimizar este problema, debemos enseñar al paciente a variar la zona de colocación para no traumatizar siempre la misma zona. Este problema es particularmente evidente en las mujeres que usan cola de caballo. A menudo nos comentan que su pelo no crece cuando lo que está haciendo en realidad es traumatizar y quebrar su cabello a la misma distancia debido a esas horquillas. La tracción sostenida del pelo puede también precipitar una alopecia (alopecia por tracción).
Arquitectura del tallo piloso
Es importante recordar que un pelo rizado se tiende a fracturar más fácilmente que un pelo liso. Por esta razón, el eje o tallo del pelo es el que determina cuan agresivamente puede ser tratado. Por ejemplo, el pelo rizado de africanos y afro americanos, se debe tratar suavemente con un peine de púas anchas. Por el contrario, el pelo de los asiáticos se puede peinar más agresivamente.
Técnicas de corte de pelo
El pelo se debe cortar siempre con tijeras afiladas. Cualquier defecto en la hoja de la tijera aplastará y dañará el cabello. El traumatismo en las puntas predispondrá a que se dividan sus extremos (puntas abiertas).
Pelo tratado con productos de fijación
Las gominas, lacas y similares son productos importantes que mejoran la apariencia estética de nuestro pelo, pero, siempre deben respetar la flexibilidad del tallo capilar. Los productos que producen fijación extrema del cabello pueden precipitar la fractura cuando tratemos de cambiar el peinado con la gomina o laca seca. 9.Técnicas de estilismo: En general cuanto menos hagamos al pelo, más sano se mantendrá. No hay técnica o procedimiento que pueda revertir un pelo dañado, aunque muchos peluqueros puedan discrepar con esto. El pelo es básicamente un material textil. Se verá muy bien cuando es nuevo y se degradará con la edad y uso.
Tínción y blanqueo del pelo
Los colorantes y decolorantes de pelo son por definición perjudiciales para el tallo capilar. Se dice a veces que los productos químicos dan cuerpo al pelo. Esto es debido a que el procedimiento de teñir permite que el pelo se aleje del cuero cabelludo con mayor facilidad dando sensación de volumen. Pero no significa mejorar la salud del pelo, todo lo contrario, el daño en el cabello hace al pelo más rizado y susceptible de electricidad estática. Una regla básica para teñir el pelo consiste en mantener el color del pelo no más de tres tonos por encima o debajo del color natural.
Alisadores del pelo
Los alisadores de pelo lo que realmente hacen es deteriorar el tallo del pelo, aunque pueden facilitar en algunos pelos muy rizados su desenredo. Ello es debido a un menor traumatismo al peinarse. El procedimiento de relajación endereza el pelo y lo hace más fácil de lavar, pero el lavado se debe hacer suavemente para evitar igualmente su fractura.
Permanentes y rulos
Por último, la permanente también daña el pelo. Los rulos deben tensarse lo menos posible con un intervalo máximo entre ellos. En pacientes con el pelo deteriorado, la solución de rizado debe ser muy suave y permanecer en contacto el menor tiempo posible.
Autora: Zoe Diana Draelos, dermatóloga en ejercicio privado e investigadora de los servicios de consulta dermatológica, una compañía que ella fundó en 1988 para promocionar la educación, realizar evaluaciones de efectos secundarios, y conducir estudios clínicos en asociación con la industria farmacéutica y de cosméticos.
Ha sido galardonada con numerosas becas de investigación y ha contribuido a la literatura médica con más de 200 artículos y 25 capítulos en libros. Es autora de varios libros de textos y ha participado en muchos comités editoriales.
Si quiere leer el artículo original lo puede encontrar en:http://aad2008.omnibooksonline.com/data/papers/FRM-508-B.pdf
Traducción, Dr. Lorenzo

Alopecia

Alopecia

¿Se renueva el pelo, es decir, es normal que se caiga el pelo?

El folículo capilar no tiene un crecimiento continuado, sino que se produce en distintas fases que constituyen el ciclo piloso.

Existen tres fases básicas bien conocidas de crecimiento capilar:

  • Anágeno: Es la fase de crecimiento activa. Las células vivas en la base del folículo piloso muestran crecimiento activo y eventualmente forman una columna compacta que se extiende hacia la superficie de la piel. Una zona de queratinización se forma posteriormente por encima de la división activa de las células.  Las células vivas se deshidratan, y al morir son convertidas en una masa de queratina. Los filamentos de queratina son finalmente cementados juntos por una matriz rica en cistina. La zona conocida como papila dérmica, situada justo por debajo de la división activa de las células del folículo, ejerce papel importante en el control regulador del ciclo de crecimiento. En un cuero cabelludo no calvo, normalmente el 90% de los cabellos están en esta fase, la cual dura unos 3 años.

La velocidad de crecimiento del cuero cabelludo es de aproximadamente 0,035 mm/día o 1 cm/mes.

  • Catágeno: Durante la fase catágeno, la base del cabello se queratiniza y forma una agrupación llamada club, que se va separando de la papila dérmica. Posteriormente se mueve hacia la superficie quedando entre ambas un fino filamento de tejido conectivo. Esta fase dura de 2 a 3 semanas. Es una fase de degeneración en la cual se inicia  la pérdida del pelo para una posterior renovación del mismo.

  • Telógeno: O fase de reposo. La adherencia en la base del folículo se torna frágil hasta que el cabello finalmente se desprende. Durante este período el folículo es inactivo y el crecimiento capilar cesa. Esta fase dura de 3 a 4 meses y por lo general, es lo que ocurre después de un trasplante capilar. Por esta razón, el crecimiento significativo del injerto de cabello no es observado hasta que culmine esta fase. Además,

cuando en la zona donde se realizan los implantes existe pelo nativo, alguno de estos cabellos pueden verse influenciados por el trauma quirúrgico y entrar en fase catágeno-telógeno, dando como resultado una pérdida de pelo inicial mayor pero transitoria, lo que se llama efluvio telógeno (telogen effluvium).

Normalmente, el 10% del folículo capilar de un cuero cabelludo no calvo está en fase telógeno. Cuando la cantidad de pérdida capilar excede al tanto por ciento de pelo en crecimiento, se adelgaza y se desarrolla una calvicie.La alopecia androgénica ocurre por conversión gradual de cabellos en estado terminal (saludable y denso) al estado de vello (claro y microscópico). Es una condición hereditaria al parecer controlada por un gen autosómico dominante que se relaciona con el sexo. La expresión de este gen depende del nivel de andrógenos circulante.

La testosterona es el principal andrógeno que circula en la sangre masculina, mientras en la mujer es el esteroide sulfato adrenal dehidroepiandrosterona,

el sulfato de androstendiol y 4-androstendiol son los proandrógenos más abundantes. Un proandrógeno es un esteroide que puede convertirse en un andrógeno activo por acción de una enzima en un determinado tejido. Así, la reducción enzimática de testosterona y los andrógenos antes mencionados por la 5 alfa reductasa en dihidrotestosterona es necesaria para la inducción de la pérdida capilar andrógena, tanto en el hombre como en mujeres.

Los signos iniciales de adelgazamiento están claramente correlacionado con la pubertad en varones cuando los niveles de testosterona empiezan a aumentar, convirtiendo en forma gradual el cabello en vello capilar.

Inicialmente, esto trae como resultado la recesión de la línea capilar frontal o de la coronilla, y dependiendo de las funciones genéticas, puede progresar por toda la zona parietal hasta formarse una franja temporal y occipital.

Reconstrucción línea frontal

Reconstrucción de línea frontal

El diseño y la posición de la línea capilar frontal son críticos para obtener posteriormente unos resultados naturales adecuados. El objetivo es lograr una línea capilar madura, en consonancia con la edad del paciente.

El tamaño y la forma de la cabeza varía de una persona a otra, y también lo hace la posición de la línea capilar.

Por lo general, una distancia de unos 8 cm (4 dedos) por encima de las cejas en la línea media funciona muy bien como comienzo inferior de la línea capilar, aunque en otros hay que espaciar más o menos dicha distancia dependiendo de la estética facial específica y del tamaño y la forma de la cabeza; son también factores importantes la interrelación y proporciones de cara y cráneo, así como la zona donante disponible.

Lo más importante en la cirugía capilar es hacer que el cabello restaurado aparezca tan natural como sea posible.

Las bases para esta distribución artística de la línea frontal son:

· Colocación de cada unidad folicular en la dirección apropiada. Normalmente el cabello crece hacia arriba en un ángulo de unos 45 a 60 grados en la línea capilar frontal central y va cambiando su dirección y cerrando el ángulo a medida que nos acercamos a los laterales. La utilización del Implanter nos permite colocar cada folículo con la angulación precisa.

· Las primeras líneas de cabellos trasplantados sólo admite unidades foliculares de un sólo pelo con alta densidad y distribución anárquicamente pareja. Detrás de esta primera línea utilizaremos en igual distribución unidades de 2 pelos, aumentando a unidades de 3 o incluso 4 pelos a medida que nos acerquemos a zonas más posteriores.

· La densidad de la línea frontal y del tercio anterior del cuero cabelludo tiene que ser máxima.

La apariencia de plenitud tiene que ver con la masa capilar, la cual se relaciona con el número de cabellos, el espesor, la textura y color del mismo así como su rizado. Además, el contraste de colores entre el cuero cabelludo y el cabello también tiene una influencia significativa en la ilusión óptica de plenitud. El promedio de densidad capilar en pacientes no calvos es de unas 70 unidades foliculares por cm² (unos 200 pelos), pero sólo es requerido un 50% de esa cantidad para lograr una apariencia de densidad normal, es decir, 35 UF,s/ cm² (100 cabellos/ cm²). En injertocapilar.com todas nuestras líneas frontales están por encima de 45 folículos/ cm².

Clasificación de la pérdida capilar

Clasificación de la pérdida capilar

Para clasificar la severidad de la alopecia, se han creado una serie de categorizaciones que dividen la pérdida capilar en varios estadíos. Esta clasificación es útil cuando uno trata de describir su pérdida, y como patrón evolutivo de progresión o regresión de dicha pérdida capilar.
Siempre son útiles cuando la pérdida capilar, tanto en hombre como en la mujer sigue un patrón predecible (alopecia androgenética).
La guía más comúnmente usada para el hombre fue desarrollada por el Dr. Hamilton y posteriormente modificada por el Dr. Norwood resultando en la así llamada Escala de Norwood-Hamilton.La mujer que sufre alopecia androgenética tiene un patrón de caída algo diferente al del hombre. Esta pérdida se presenta como una disminución difusa del grosor del cabello en todo el cuero cabelludo. Existe igualmente una escala para clasificar el Patrón de Pérdida Femenina llamada Escala de Ludwig. Pero también existen excepciones y en algunos casos el hombre sufre de una afinamiento difuso del cabello y la mujer puede experimentar un modelo similar al Patrón de Pérdida Masculina. 

Escala Norwood – Patrón de Calvicie Masculino
I-II-II
Escala de Ludwig – Patrón de Calvicie Femenina

Después de trasplante

¿Qué podemos esperar después de la cirugía?

Muchos comerciales os dirán que podréis volver a vuestro trabajo al siguiente día. Eso no es totalmente cierto para todas las

técnicas, es decir, el postoperatorio y consecuentemente, las molestias de un trasplante capilar dependen de la fase de

extracción. Efectivamente la técnica de extracción individual es una técnica poco invasiva sin incisiones ni puntos por lo que la

molestias en la zona donante son completamente tolerables a las 24 horas. El trasplante de pelo con técnica de la tira no es

una cirugía menor, hay que retirar un colgajo de piel con una longitud de 10 a 22 cm. aproximadamente, por lo que los

pacientes deben estar advertidos de unos tiempos de recuperación algo más largos.

 

Instrucciones en la postquirúrgico inmediato

 

  • Tome una comida o cena suave y fácil de masticar después de la intervención.
  • No tome ninguna bebida alcohólica durante 2 días después del procedimiento.
  • No tome aspirinas o ningún medicamento que contenga ácido acetilsalicílico.
  • No tome ningún suplemento vitamínico.
  • Tome sólo la medicación recomendada por injertocapilar.com siempre tras las comidas.
  • Relájese durante el resto del día, tras la intervención.
  • En ningún caso deberá usted rascarse o tocarse las pequeñas costritas (si las hubiere) en la zona donante o
  • receptora. Es muy importante mantener el cuero cabelludo libre de gérmenes que estén en sus manos o uñas.
  • Para aquellos pacientes que decidan tomar cortisona para prevenir inflamación en la frente, recomendamos no tomar sal en sus comidas durante 5 días tras la intervención.

 

· SÓLO EN EL CASO DE LA TECNICA STRIP:

para prevenir cualquier problema con los puntos en la zona donante, no

haga ningún ejercicio o movimiento brusco. Ni siquiera inclinar el cuerpo para atarse los zapatos, ya que este ejercicio

puede crear tensión en los puntos de la zona donante. No haga ejercicio o gimnasia durante 3 semanas.

 

· SÓLO EN EL CASO DE LA TECNICA STRIP:

uno de nuestros Doctores en – injertocapilar.com le quitará los puntos de 10 a 12 días tras la intervención.

SI USA USTED PELUCA: deberá esperar al menos una semana tras la intervención antes de poder usarla de nuevo.

INSTRUCCIONES DE LAVADO:

IMPORTANTE: No podrá usted usar ningún producto químico en el cabello durante un mes tras la intervención (tinte, laca, gel fijador, espuma, etc…)

DÍAS 1 Y 2 POST OPERATORIO:

  • Área receptora: Spray salino cada 2 horas excepto para dormir. No lavar, los graft deben permanecer limpios de sangre.
  • Área donante: lavar la zona donante 1 VEZ AL DÍA, muy cuidadosamente con los dedos (sin usar las uñas) y agua templada.
  • Para la técnica STRIP con puntos, usar el champú medicado Betadine. Se nota molestia, tensión y algo de
  • insensibilidad.
  • Para la técnica FUE sin puntos, usar champú de farmacia Penaten o de bebé con ph 5.5. Muy poca molestia, sin tensión e insensibilidad.

DÍAS 3 A 15:

  • Lávese la cabeza 2 veces al día, por las mañanas y las noches con champú de farmacia Penaten o de bebé con ph 5.5
  • Los primeros 4 días use sólo las palmas de las manos y los dedos suavemente.
  • Es IMPORTANTE que aumente la fricción en el lavado gradualmente con el paso de los días.
  • No use NUNCA las uñas.
  • Si tiene costritas, deje el champú reposar unos minutos antes del aclarado, así éstas desaparecerán.
  • Si usa usted loción Minoxidil puede empezar a usarla 3 ó 4 días post operatorio. Si se le irrita el cuero cabelludo,
  • reduzca la dosis a 1 vez al día o espere una semana más.

DÍAS 15 A 2 MESES:

  • Lávese la cabeza con el champú mencionado anteriormente.

TRAS 2 MESES:

  • Puede usted volver a usar su champú habitual.

Síntomas y signos después de un trasplante capilar

1º y 2º día postquirúrgico:

Área receptora:  Aplicar suero salino cada 1:30 horas.

Puede aparecer una leve inflamación en la frente o entrecejo debido al uso de anestesia local, dura como máximo 3 a 4 días.

Área donante: Ligera molestia sólo al presionar sobre la zona de extracción. Comienza a recuperarse la sensibilidad y desaparece la sensación de “casco” producida por la anestesia local del día de la cirugía.

3º día:

Área receptora:  La inflamación frontal, si ha existido, comienza a desaparecer. Leve sensación de acorchamiento (o disminución de la sensibilidad) que puede durar unos 10-15 días dependiendo del número de unidades transplantadas. Se comienza a lavar la cabeza entera con champú Johnson´s baby o FLEX de Revlon (para cabellos normales), según indicación del médico. Los folículos se palpan duros, como barba de 4 días. Deja de ser necesaria la aplicación del suero salino (aunque puede seguir siendo utilizado a demanda).

Área donante: Sin dolor. Comienza la sensación de picor debido a la cicatrización de las pequeñas heridas y al rasurado. Se puede aplicar suero salino y/o tomar algún calmante para mitigar su presencia. Puede aparecer una ligera molestia en la nuca debido al uso de anestesia local en esta zona.

1ª semana:

Área receptora:  Entre el 7º y 10º día desaparecen todas las costras y pellejos quedando solamente una ligera rojez (que puede persistir hasta unos 20 días) además del pelo correspondiente a las unidades transplantadas. Puede observarse una ligera descamación de la piel durante los primeros 30 días.

Área donante: Las pequeñas heridas han cicatrizado completamente. El pelo ha crecido lo suficiente como para que sea difícil percatarse de que se ha intervenido quirúrgicamente.

2ª semana:

Área receptora:  Cuero cabelludo limpio de costras y pellejos. Solo se evidencia una ligera rojez, si aún persistiese.

Área donante: Zona olvidada, sin marca alguna y en vías de recuperación completa. 2 a 8 semanas:

Área receptora:  Fase en que los pelos transplantados pueden comenzar a caer al entrar en fase de telogén o reposo (telogen effluvium) debido al shock del transplante. Puede existir una pérdida de alrededor del 70%, mayor o menor según cada persona. Cuando se injerta pelo entre pelo, las unidades nativas también pueden sufrir shock(shedding o shock loss) y pasar a reposo. Nuestra incidencia es de un 5% y en caso de ocurrir la zona nativa se regenera en un plazo de 3-4 meses; es una complicación siempre transitoria.

Área donante: Continúa en recuperación. Indetectable su paso por un quirófano.

2 a 4 meses:

Área receptora: Etapa estacionaria de mucha expectativa para el paciente. En la mayoría de los casos el pelo transplantado comienza a surgir entre los 3.5 y 4.5 meses. De haberse producido un pequeño shedding o shock loss el pelo nativo también comienza a crecer.

Área donante: 4º mes zona recuperada por completo. Ya puede evaluarse la zona en caso de requerir una nueva intervención.

4 a 8 meses:

Área receptora:  El pelo trasplantado comienza a crecer, primeramente como un pelo fino, de forma un poco tortuosa que luego va a ir tomando cuerpo, volumen y textura normal. A partir del 3º o 4º mes se indican vitaminas para pelo y uñas para garantizar que no exista ningún estado carencial.

8 meses:

Área receptora:  Continúa el crecimiento del pelo transplantado. Ya tendremos aproximadamente un 80% del resultado definitivo a la vista.

8 a 12 meses:

Área receptora:  El pelo trasplantado continúa creciendo en número (solo queda aproximadamente un 10 a 15% por lo que el cambio no será tan evidente como entre los meses 4 a 8) y engrosándose. Si ha existido un cambio de textura en el pelo nuevo éste suele recuperarse en estos meses. Resultado definitivo al año.

Tratamiento médico

Tratamiento tópico: Minoxidil

MINOXIDIL:

Aprobado en 1988 para su uso en varones por la FDA norteamericana en solución al 2%, y en 1991 para su uso en mujeres a la misma concentración. Posteriormente, en

1997 fue aprobada como solución al 5% en varones.

En USA ambas concentraciones están comercializadas tanto en formato de loción como de espuma (foam), mientras que en España sólo está disponible comercialmente la loción.

La solución al 5% aún no ha sido aprobada para mujeres,

aunque se ha utilizado mundialmente por muchos dermatólogos durante años en formulas magistrales.

Mecanismo de Acción

El minoxidil es un potente vasodilatador,

utilizado por vía oral en el tratamiento de la hipertensión arterial, observándose que en los pacientes tratados durante más de un año aparecía hipertricosis como efecto adverso. Su mecanismo exacto a nivel capilar aún no está del todo claro. No parece ejercer ningún efecto hormonal o inmunosupresor, pero sí ha demostrado tener un efecto estimulador directo sobre las células epidérmicas y bulbos pilosos en desarrollo. También se ha demostrado que prolonga el periodo de supervivencia de los queratinocitos. Por último se sabe que actúa estimulando la apertura de canales de potasio, dicha apertura provoca hiperpolarización a nivel de las membranas de las células y en estas condiciones disminuye la probabilidad de que se abran otros canales iónicos como por ejemplo los canales de sodio, cloruro y calcio, éste último de supuesto papel inhibidor en el crecimiento del pelo. La vasodilatación local, al contrario de lo que se cree, no parece jugar un papel importante en el crecimiento capilar.

El tratamiento con minoxidil lleva a un engrosamiento del cabello en las zonas afectadas,

comenzando en forma de vello y observándose crecimiento de pelos terminales en un tiempo de hasta 12 meses, tanto para la alopecia masculina como la femenina. Se observará un mejor resultado en aquellos pacientes que no presenten una pérdida total del cabello en la zona a ser tratada, ya que el aumento de densidad se debe principalmente a los pelos miniaturizados que se convierten en pelos terminales, más que a un crecimiento real. La aparición de este fenómeno tiene lugar tras la utilización de este producto durante un tiempo no inferior a 4 meses, continuando su acción hasta alcanzar resultados definitivos al año. Al comienzo de su utilización (a los 20 días aproximadamente) se puede observar una caída ligeramente aumentada a la que se venía teniendo, esto es normal y esperable y no deber ser motivo de suspender la medicación. Este efecto es causa de que el minoxidil «agrupa» a un gran número de unidades foliculares para que entren en período de reposo o telogen para que luego de 3-4 meses comiencen a generar un nuevo pelo todas al mismo tiempo. La pérdida de pelo se estabiliza tras el periodo inicial de recrecimiento.

La solución tópica de minoxidil debe continuarse mientras el problema capilar tenga importancia para el paciente, ya que la suspensión del tratamiento supone su pérdida de eficacia y una posible vuelta al estadio inicial

de alopecia en unos 4 meses. El tratamiento consiste en dos aplicaciones tópicas diarias durante todo el tiempo que se utilice la medicación, aquellos pacientes que pasan a una dosis diaria de mantenimiento a los 12 meses pueden ver disminuido el recuento de pelos. El minoxidil debería utilizarse durante un año entero antes de valorar su eficacia terapéutica. La misma se valora según la satisfacción de los pacientes y la comparación de fotografías por parte del médico.

Consigue sólo un cierto grado de mejoría mientras se realiza el tratamiento.

El minoxidil, solución tópica al 2% y 5%, puede utilizarse para el tratamiento de la alopecia masculina frontoparietal y parietooccipital y alopecia femenina difusa

, ambos de origen androgénico. Es eficaz, sobre todo, en la zona de la coronilla, donde preserva, si no reduce, el diámetro horizontal de la alopecia. Aunque no existen aún datos estadísticos confirmatorios, el uso concomitante de minoxidil y finasteride en el hombre tiene un efecto sinérgico que potencia los beneficios que se podrían obtener con el uso de cada uno por separado.

Dosificación:

Debe utilizarse 1 (un) mililitro de solución de minoxidil dos veces al día todos los días.

Las gotas deben aplicarse directamente sobre el cuero cabelludo seco, extendiéndose (no necesita masaje alguno ni fricción) con los dedos. Se deberá respetar la dosis diaria independientemente de la extensión de la alopecia, la cantidad aplicada se absorbe y actúa a nivel de todo el cuero cabelludo. La dosis diaria máxima recomendada es de 2 ml.

El mejor modo de aplicación es colocar 1 ml de solución en una jeringa pequeña (las de insulina), hacer 3 rayas sobre el cuero cabelludo de coronilla hacia frontal o viceversa y esparcirlo suavemente por la zona.

 No se recomienda el uso de atomizador, ya que gran parte de la solución sería aplicada sobre los pelos, donde carece de eficacia y por lo tanto se desperdicia.

El minoxidil puede formularse con ácido retinoico al 0.025 % para aumentar la eficacia, ya que el retinoico aumenta la fase de anagén y favorece la penetración del minoxidil. No obstante, cuando se añade ácido retinoico al minoxidil, la probabilidad de irritación local aumenta y no siempre es bien tolerada.

Efectos adversos:

El minoxidil se tolera muy bien y los efectos adversos son principalmente dermatológicos.

El efecto negativo más frecuente es una dermatitis de contacto irritativa manifestada por picores intensos, rojez en el cuero cabelludo y una intensa descamación de la piel. En la mayoría de los casos esto es causado por el vehículo responsable de la absorción del minoxidil por piel que son los etanoles (alcoholes): propilenglicol (PPG) principalmente, polietilenglicon (PEG) o etilenglicol (EG). Cualquiera de los tres síntomas mencionados anteriormente son motivo suficiente para suspender la medicación y consultar con un especialista. La dermatitis producida puede ser ser de tal magnitud que cause una caída de pelo de hasta un 40%, reacción llamada Efluvio Telógeno Químico, una complicación que si bien desagradable es normalmente pasajera (recuperación en 3-4 meses). La frecuencia de irritación del cuero cabelludo es de, aproximadamente, un 7% con la solución al 2% y puede ser un poco más elevada con la solución al 5%, simplemente porque las concentraciones mayores poseen mayor concentración así mismo de solvente.

Acorde a lo encontrado en la bibliografía hasta la fecha aproximadamente un 20% de la población es sensible a estos solventes y lo desconoce. Ocasionalmente, el propio principio activo del minoxidil puede ser la causa de una dermatitis de contacto alérgica, pero el porcentaje de casos no supera al 10%. Si los pacientes experimentan una dermatitis de contacto con la solución al 5%, deben interrumpir el tratamiento hasta que todos los síntomas se hayan resuelto y quitar todos aquellos productos que se utilicen y contengan las iniciales PPG, PEG Y EG. No vuelva a colocarse la solución de minoxidil sin antes consultar con su médico, es muy poco factible que se desarrolle tolerancia a este efecto adverso. En estos casos el uso de minoxidil podría estar contraindicado de por vida.

Menos frecuentemente puede observarse la aparición de acné, incremento de la pérdida de cabello o hinchazón de la cara. La hipertricosis facial (crecimiento de pelo no deseado) en las zonas de la ceja, región malar y pómulos puede producirse en un 3-5% de las mujeres y no suele causar problemas en los varones. Todavía no se ha explicado por qué acontece la hipertricosis, aunque posiblemente se debe a un efecto sistémico o a una aplicación inadvertida del fármaco en otras zonas. La hipertricosis es totalmente reversible tras la suspensión del fármaco. Es importante el lavado de manos luego de la aplicación y el cuidado de que no se derrame ni una gota de la solución fuera del cuero cabelludo. En caso de aparecer cualquiera de estas reacciones se debe suspender el minoxidil y acudir al especialista.

Debe evitarse el contacto con cualquier superficie mucosa, principalmente los ojos, ya que causaría quemazón e irritación. Si esto ocurriese los ojos deben lavarse muy bien con agua corriente fría.

No se conoce el efecto de minoxidil solución tópica en las etapas de embarazo y lactancia, por lo tanto no está recomendado su uso sin previa consulta con el médico. Hasta la fecha no existen estudios en seres humanos, aunque no se han visto alteraciones en ratas y conejos. El minoxidil vía oral es secretado en leche materna humana.

n La ingestión accidental de minoxidil podría conllevar efectos adversos importantes (cada mililitro de solución al 5% contiene 0.05g de minoxidil), en estos casos acuda rápidamente a urgencias

Tratamiento sistémico: Finasteride

Tratamiento sistémico médico

Incluye al finasteride y a los antiandrógenos fundamentalmente el acetato de ciproterona.

FINASTERIDE (PROPECIA)- Actualización

En 1997, la FDA aprobó el finasteride en dosis de 1 mg día para los varones con alopecia androgenética. En España está comercializada desde 1999.

Mecanismo de acción:

Finasteride es un análogo sintético de la testosterona que actúa de forma competitiva como inhibidor predominante de la 5 alfa reductasa tipo 2, enzima intracelular que convierte la testosterona en dihidrotestosterona (DHT), un potente andrógeno responsable de influenciar al folículo piloso en la progresiva miniaturización del cabello. Su especificidad se basa en la gran afinidad que posee por la isoenzima tipo 2, frente al tipo 1. Mediante la inhibición de esta enzima, se bloquea la conversión de testosterona en dihidrotestosterona, produciendo reducciones significativas de los niveles de DHT en suero y tejidos. Se ha conseguido comprobar, que la localización preferente de la isoenzima tipo 2 en el cuero cabelludo es en el folículo piloso, frente a la isoenzima tipo 1, que se localiza de forma predominante en las glándulas sebáceas, lo que explica su especificidad de acción sobre la caída del cabello.

Dosificación:

El medicamento se toma por vía oral en comprimidos de 1mg/día, dosis aprobada por la FDA como se mencionó al inicio para el tratamiento de la alopecia androgenética. Puede tomarse a cualquier hora del día, acompañado o no de comida, y no se han demostrado interacciones de significativa importancia con otros medicamentos. La administración diaria produce una acumulación de los niveles de la droga en sangre hasta alcanzar una concentración estable necesaria para lograr su efecto. Esto se produce aproximadamente al tercero-cuarto mes de comenzado el tratamiento (es entonces cuando se comienzan a percibir efectos sobre el pelo y secundarios o adversos si los hubiere) y se mantiene mientras se siga con la medicación. Si olvida una toma los niveles en sangre no caen abruptamente, de modo que al siguiente día se continúa tomando la pastilla sin necesidad de doblar la dosis (es decir 2 comprimidos juntos). Si se suspende la administración de finasteride (cualquiera sea la causa) la concentración en sangre se elimina de forma completa entre el segundo y tercer mes, es decir, que seguiría habiendo efecto durante ese período de tiempo a pesar de no tomar los comprimidos.

Actualmente Propecia, nombre comercial de finasteride en comprimidos de 1 mg, es la única marca registrada autorizada para el tratamiento de la alopecia androgénica. Con esta premisa, e independientemente de los derechos de propiedad industrial y comercial del principio activo, tanto las fracciones de Proscar (comprimidos de finasteride de 5 mg) como cualquier tipo de formulación de finasterida (cápsulas, preparados de farmacia, etc.) que se pudieran utilizar para este fin deberían demostrar ser intercambiables con los comprimidos de Propecia 1 mg. Existen problemas de tipo ético, legal, de variabilidad y seguridad que acompañan al fraccionamiento de los comprimidos de Proscar por una parte, y los relativos a la liberación y disponibilidad de finasteride a partir de las cápsulas comercializadas independientemente, por otra.

Efectos adversos:

Los efectos adversos observados tras el uso de finasteride se producen a partir del cuarto mes del comienzo de la medicación y son reversibles al suspender la misma pasados unos 2-3 meses, luego de su eliminación completa en sangre.

Un estudio publicado en la importante revista de renombre científico, Eupopean Journal of Dermatology de 2002, titulado «Experiencia multinacional a largo plazo (5 años) con finasteride 1 mg en el tratamiento de varones con alopecia androgenética» muestra resultados obtenidos tras comparar una población de 1553 varones con AGA a quienes de forma aleatoria se los dividió en 2 grupos y se les administró finasteride 1mg/día o placebo (comprimido compuesto solo de excipientes, es decir, sin efecto alguno). Los efectos hallados se vieron en al menos un 1% de los participantes y se resumen en la siguiente lista:

•Disminución de la líbido (1.8 % en el grupo finasteride frente a un 1.3% en aquellos tratados con placebo durante el primer año, al quinto año las cifras fueron 0.3 vs. 0 respectivamente),

•Disfunción eréctil (1.4% frente a un 0.6% al año y 0.3 vs 0 respectivamente al quinto año),

•Disminución del volumen eyaculado (1.4% frente a un 0.9% que al quinto año se igualaron a 0% en ambos grupos).

TablaIII. Acontecimietos adverso clínicos relacionados relacionados con el fármaco en un 1 % o mas de los participantes Año 1 Año 2 Año 3 Año 5 Año 4 Fin Pbo Fin Pbo Fin Pbo Fin Pbo Fin Pbo (N=779) (N=774) (N=547) (N=60) (N=447) (N=46) (N=379) (N=33) (N=323) (N=23) 34(4,4) 17(2,2) 9(1,6) 1(1,7) 4(0,9) 4(1,1) 0 0 2(0,6) 0 11(1,4) 8(1,0) 4(0,7) 0 0 0 0 0 2(0,4) 1(0,3) 15(1,9) 10(1,3) 7(1,3) 1(1,7) 1(0,2) 2(0,5) 1(0,3) 0 0 0 11(1,4) 7(0,9) 2(0,4) 0 2(0,4) 1(0,3) 0 0 0 0 11(1,4) 5(0,6) 4(0,7) 0 1(0,2) 1(0,3) 0 0 0 1(0,3) Número total (%) de participantes con un acontecimiento adverso sexual relacionado en el fármaco, comomínimo Número total (%) de participantes que se retiraron por acontecimientos adversos sexuales relacionados con el fármaco Acontecimientos adversos relacionados con el fármaco más habituales (%) Disminución de la líbido Trastorno de la eyaculación Disfunción eréctil

Con muy poca frecuencia se han publicado casos de ginecomastia, dolor testicular, reacciones de hipersensibilidad a dosis de 1 mg de finasteride que resultaron reversibles con la suspensión del fármaco.

No hubo diferencia significativa del grupo placebo para cada uno de los efectos adversos aisladamente pero si al considerarlos globalmente 3.9% (grupo finasteride) frente a 2.4% (grupo placebo).Los efectos adversos disminuyen espontáneamente en los meses posteriores en un 58% de aquellos que deciden continuar el tratamiento, son totalmente reversibles después de la suspensión del fármaco.Un estudio reciente confirmó que 1 mg de finasterida diario durante 48 semanas no afecta a la espermatogénesis o producción de esperma en los varones entre 19 y 41 años.

Los efectos a largo plazo aún se desconocen, aunque no existen efectos adversos sistémicos conocidos. Un estudio realizado por la American UrologicalAssociation (Asociación Americana de Urología) sobre «Recomendaciones con respecto al uso profiláctico del finasteride para el cáncer de próstata» mostró que tanto finasteride en dosis de 5 y 1 mg reducen el tamaño de la próstata, los niveles de PSA (antígeno prostático específico medido por los urólogos para detectar cáncer de próstata) y de DHT; y si bien no puede decirse que el finasteride de 1 mg elimine el riesgo de cáncer si reduce su incidencia clínica.

No hay necesidad de controlar ningún parámetro de laboratorio, pero es conveniente solicitar una analítica basal antes de la prescripción del medicamento. De esta forma pueden detectarse alteraciones previas, que con posterioridad no puedan ser atribuidas al medicamento.

 

Uso en mujeres – Teratogenicidad:

Finasteride no está aprobado aún por la FDA para su uso en mujeres, sin embargo para todas aquellas que poseen un patrón de alopecia androgenético está en estudio su uso. Varios trabajos realizados utilizando finasteride 1mg/día no demostraron resultados, en cambio, la utilización de dosis de 2.5 a 5 mg/día parece tener resultados más alentadores. Ejemplo de esto es un estudio realizado por Iorizzo et al. en el cual demostró mejoría de la alopecia en 23 de 27 mujeres premenopaúsicas (asociado a un anticonceptivo compuesto por drosperidona y etinilestradiol). Otro trabajo fue presentado por Trueb (5 mujeres postmenopaúsicas tratadas con 2.5 o 5 mg de finasteride) con resultados positivos. Estos son solo ejemplos pero todavía queda un gran camino por recorrer y estudios por realizar.

Finasteride se encuentra dentro de la categoria X para el embarazo, al ser un antiandrógeno tiene la capacidad de causar feminización en un feto masculino. Está terminantemente contraindicado su uso en mujeres en edad fértil a menos que utilicen medidas seguras anticonceptivas. Las mujeres en edad fértil no solo no deben tomar finasteride sino tampoco manipular los comprimidos rotos o aplastados. No obstante, a no ser que exista una anomalía-disrupción de la barrera cutánea en la mujer, es improbable una absorción percutánea significativa. Los comprimidos de finasteride tienen una capa impermeable que los recubre para impedir el contacto con los principios activos durante su manejo. Existe un riesgo teórico, aunque muy poco probable, de malformaciones de los órganos sexuales del feto masculino si la pareja tiene relaciones sexuales durante la etapa del embarazo cuando los órganos sexuales se están desarrollando (en la 8 y 15 semana de gestación). No obstante, la cantidad de la droga encontrada en semen es muy pequeña y se considera que no es lo suficiente para hacerle daño al feto masculino. Un laboratorio fabricante informa que se midieron las concentraciones de semen en 35 varones que estaban tomando 1 mg diario de finasteride durante 6 semanas. En el 60% de la muestras (21 de 35) no se pudieron detectar las concentraciones de finasteride. Por lo tanto, cuando se usa finasteride, una muy pero muy pequeña parte va al semen. No obstante, aunque así no fuera, no causaría problemas. La transferencia de finasteride, desde el semen a la mujer a través de la pared vaginal no fue detectada en los exhaustivos exámenes realizados hasta ahora. El riesgo de teratogenicidad en los seres humanos no se ha evaluado, sí en animales de experimentación, en los que causa anormalidades del aparato genitourinario. No hay estudios al día de la fecha que hayan evaluado si la ingestión oral de semen de un paciente en tratamiento con finasteride suponga una absorción intestinal suficiente en una mujer embarazada como para causar efecto alguno sobre el feto.

Lactancia: Finasteride no está indicado en mujeres en período de lactancia. No se sabe si el finasteride es excretado con la leche materna.

Evaluación de la función sexual en pacientes tomando Finasteride

Tosti, B.M. Piraccini, M. Soli
Departamento de Dermatología y Urología, Universidad de Bologna, Italia. Academia Europea de Dermatología y Venereas (2001) 15, 418-421
Introducción
Finasteride de 1 mg (PROPECIA) ha sido aprobado en USA y en la mayoría de los países de Europa para el tratamiento de los estadios tempranos de la alopecia androgenética en hombres.
La principal preocupación que tienen tanto médicos como pacientes respecto de este medicamento es la posible aparición de 
efectos adversos que alteren la función sexual, evento que ha sido descrito en un 2% de los pacientes 
participantes de distintos estudios realizados evaluando la eficacia de dicha droga. Los efectos secundarios sexuales incluyen disminución de la libido, disfunción eréctil, y disminución del volumen eyaculado.
Nuestra experiencia práctica dentro de una clínica especializada en alteraciones capilares, sin embargo, demuestra que los efectos adversos de tipo sexual ocurren en menos de un 0.5% de los pacientes que toman finasteride de 1mg.
El objetivo de este estudio fue evaluar la función sexual de pacientes que toman finasteride 1mg comparada con la de pacientes control (sin medicación, de edad similar) utilizando el Indice Internacional de Función Eréctil (IIEF, International Index of ErectileFunction). El IIEF es una medida válida de evaluación de la función eréctil masculina tanto transcultural como psicológica, que ha sido utilizada para evaluar la eficacia del sindenafil (VIAGRA) y la fentolamina vía oral en los tratamientos de disfunción eréctil. El IIEF es un breve cuestionario de 15 preguntas, confiable y a realizar por el mismo paciente, disponible en 10 idiomas (tabla 1). El mismo evalúa 5 temas principales: función eréctil, función orgásmica, deseo sexual, satisfacción por el acto sexual, y satisfacción sexual en general. La suma de los puntos de cada tema principal arroja un resultado, que sumados, corresponde a la puntuación final del IIEF, siendo los puntajes más altos los correlacionados con una mejor función sexual (tabla 2). El ítem que corresponde a la función eréctil se considera una herramienta válida de diagnóstico para distinguir entre un paciente con o sin disfunción eréctil. Una puntuación de función eréctil menor a 25 indica una disfunción eréctil.
Materiales y método
Nuestro estudio incluyó 236 pacientes, entre 18 y 47 años, quienes fueron seguidos como pacientes con alopecia androgenética medicados con finasteride 1mg. Todos los pacientes fueron informados del estudio, aceptaron participar y respondieron el cuestionario ellos mismos. La media de tiempo tomando finasteride al momento de realizar dicho cuestionario fue de 8 meses (entre 6 y 13 meses). Los casos control incluyeron 236 pacientes hombres de edades similares atendidos en nuestro centro por trastornos en uñas. Ningún paciente control se encontraba tomando algún tipo de medicamento que pudiese producir o interferir en su función sexual. Un modelo de análisis estadístico fue utilizado para comparar los puntajes obtenidos en los cuestionarios del IIEF en ambos grupos de pacientes.
Tabla 1. Preguntas individuales del cuestionario del IIEF 

Tabla 2.
Índice Internacional de Función Eréctil, puntaje por temas.
ResultadosLa comparación entre los puntajes obtenidos en el grupo con finasteride y el control no mostraron diferencias estadísticamente significativas respecto del resultado general del IIEF o tomando cada ítem principal por separado (fig. 1).
Esto indica que tanto la función sexual como eréctil de los sujetos tomando finasteride no se ve reducida respecto de los controles (pacientes sin medicación).
Figura 1. Gráfico que comprar los puntajes de función eréctil (EF) y los resultados globales del cuestionario IIEF en pacientes tratados con finasteride 1mg y los pacientes control.
Discusión
Finasteride es un inhibidor de la 5-alfa-reductasa tipo II, inhibiendo la conversión de testosterona en dihidrotestosterona (DHT).
La droga es efectiva en el tratamiento de la alopecia androgenética, donde la miniaturización folicular ocurre como consecuencia de la acción de los andrógenos (especial y principalmente la DHT) sobre las unidades foliculares.
La administración de finasteride 1mg (PROPECIA) reduce significativamente los niveles en plasma, próstata y cuero cabelludo de DHT y produce un ligero aumento de los niveles de testosterona, la cual, sin embargo, se mantiene dentro de los límites fisiológicos. Como es la testosterona, y no la DHT, la responsable de la función sexual luego de la pubertad, con la administración de finasteride 1mg no deberíamos teóricamente esperar una respuesta que lleve a la disfunción sexual.
Sin embargo
los efectos adversos de carácter sexual fueron obtenidos en un porcentaje que ronda el 2% en varios estudios clínicos
que evaluaban pacientes en tratamiento de su alopecia androgenética con finasteride 1mg. El hecho de informar a los pacientes sobre las posibles interferencias de la droga con la función sexual puede sesgar en cierto punto estos resultados; los médicos que recetan esta droga rara vez observan efectos secundarios de tipo sexual.
Nuestro estudio se llevó a cabo evaluando la función sexual de individuos tomando finasteride 1mg utilizando un método objetivo, el cuestionario IIEF. A pesar de que los pacientes que tomaban finasteride fueron informados de los posibles efectos adversos, los resultados indican que tanto la función sexual como eréctil en estos paciente no se vio reducida respecto del grupo control. Estos resultados son concordantes con la experiencia de muchos dermatólogos quienes no observan disfunciones eréctiles ni sexuales en sus pacientes que toman finasteride 1mg.
Creemos que el cuestionario IIEF debería ser realizado de rutina en pacientes que comiencen tratamiento con finasteride 1mg, con el objetivo de poder contar con un método cuantitativo para evaluar la función sexual durante el tratamiento. En nuestra experiencia este cuestionario fue muy bien aceptado por los pacientes, quienes a menudo se presentan bastante ansiosos respecto de los posible efectos secundarios sexuales y se muestran deseosos de un cuidadoso seguimiento durante su tratamiento.
Dr. José Lorenzo

Unidad folicular

¿Es igual todo el pelo?

Para un cirujano capilar es fundamental tener un conocimiento estricto de la anatomía y estética del pelo para lograr los mejores resultados.

La forma y textura del cabello varían dependiendo de su estado evolutivo y ubicación.

Podemos distinguir varios tipos de cabello:

  • El llamado lanugo es un pelo fino, por lo general claro y no pigmentado que recubre al feto y que, usualmente, cae alrededor del octavo mes de gestación.
  • El vello es el cabello fino, claro y casi invisible que se observa en la frente y cuero cabelludo en la edad pre-puberal.
  • El cabello terminal, normalmente grueso, largo y de pigmentación variable, caracteriza la edad adulta. Subtipos de cabello terminal se encuentran en cuero cabelludo, cejas, labio superior, mentón, axila, pecho y pubis.

El vello puede convertirse en cabello terminal; por ejemplo, el vello facial en los adolescentes puede convertirse en barba.

También el cabello terminal en el cuero cabelludo puede tornarse vello, como en los patrones de calvicie masculina y alopecia andrógena femenina.

¿Qué es una unidad folicular?

Cuando realizamos una sección trasversal de los folículos capilares y los observamos al microscopio vemos que éstos crecen en unidades foliculares. La unidad folicular (U.F.) está constituida por:

  • De uno a cuatro terminales capilares
  • Un vello capilar (rara vez dos)
  • Hasta nueve glándulas sebáceas
  • Los músculos erector pili
  • Un plexo vascular perifolicular, y una red perifolicular neural
  • Y el perifolículo (una banda circunferencial de colágeno fino adventicio que define a la unidad).

Esto sugiere que una unidad constituye por lo menos cierto grado de entidad fisiológica. En un trasplante la forma más natural es el injerto de unidades foliculares para evitar la mala estética de técnicas antiguas como las tipo punch o miniijertos donde se insertaban varias UF,s en un mismo anclaje. Además atendiendo a la estética de la anatomía capilar sabemos que cuanto más nos acercamos a la línea frontal, las UF,s contienen menos pelo (unicapilares) y a medida que progresamos a la parte occipital las UF,s son de 3 y 4 pelos (para mayor densidad)

Trasplante

¿Puede ser todo el mundo candidato a un trasplante?

Los pacientes deben tener expectativas realistas y debido a que en la actualidad no existe un método para crear nuevo cabello, entender que las técnicas actuales buscan redistribuir el cabello existente de la forma más natural posible. Por ello,
los candidatos están limitados a aquellos con una zona de superficie donante favorable
 y una densidad relativa del área a trasplantar.Lamentablemente, los patrones de calvicie masculina son una condición progresiva. La cantidad de pérdida capilar puede disminuir después de los 40 años de edad, pero nunca se detiene totalmente por lo que el diseño prequirúrgico debe asegurar un resultado de apariencia natural a largo plazo.
Existe una mayor demanda en pacientes por debajo de los 30 años de edad. Este tipo de paciente con pérdida capilar relativa debe entender que debido a su joven edad es imposible determinar el avance de su pérdida capilar hasta el final. Dicho paciente requiere una evaluación más exhaustiva para decidir entre el conservacionismo del tratamiento médico, o la alternativa del injerto más tratamiento médico que frene y conserve el pelo nativo existente.

¿Cuánto cabello podemos trasplantar?

El cuero cabelludo tiene una superficie aproximada de 500 cm2 (50.000 mm2) y un promedio de 200 cabellos por cm2 (80 a 100 UF,s). Como un cuero cabelludo no calvo posee una unidad folicular por mm2 y cada unidad posee un promedio de dos cabellos (por ejemplo, una densidad de dos cabellos por mm2)
hay un total de 100.000 cabellos aproximadamente. Esto por supuesto, varía de paciente en paciente y en las diferentes razas.
La mejor área donante es aquella en la que el cabello crece de forma permanente y está determinado genéticamente para crecer toda la vida
, o sea, las regiones occipital y temporal. Como mucho, el 50% del cabello del área donante puede ser removido para que no luzca poco espesa. En teoría, en los casos de patrones de calvicie masculina moderada (tipos V o VI), el 12.5% del cuero cabelludo está disponible en forma segura para el trasplante, es decir, 12.500 cabellos o aproximadamente 3000 a 4000 UF,s.
La apariencia de plenitud tiene que ver con la masa capilar, la cual se relaciona con el número de cabellos, el espesor de los mechones individuales de cabello, la textura y color del mismo así como su rizado. Además, el contraste de colores entre el cuero cabelludo y el cabello también tiene una influencia significativa en la ilusión óptica de plenitud.
La mayoría de los expertos, en la actualidad están de acuerdo en que el promedio de densidad capilar en pacientes no calvos es de 200 cabellos/cm2 (en un rango que va de 130 a 280) y que sólo el 50% de este número es el requerido para lograr una apariencia de densidad normal, es decir, 100 cabellos/cm2
(en un rango que va de 65 a 140), o lo que es lo mismo una media de 45 UF,s/cm2

Densidad

La densidad capilar es una de las partes a evaluar en un trasplante que más variaciones permite. Cuando uno acude a la consulta de un especialista normalmente concurre con muchas preguntas pero son las referentes a la cantidad de unidades a reponer una de las que más trascendencia va a tener. Un cirujano experto explicará con todo detalle las diferentes posibilidades y pondrá en manos del paciente la decisión final, pues es sólo él quien tiene el control de su proceso de regeneración capilar. El número de pelo a trasplantar refleja una cantidad estimativa del total de pelo que se puede trasladar, es individual para cada alopecia y depende del grado de la misma, del tipo de pelo, de la calidad de la zona donante, la edad del paciente, densidad a conseguir y costes del procedimiento. La pregunta: ¿cuántas unidades necesito? tiene que ir siempre matizada por otras tipo:
¿Cuántas unidades por centímetro cuadrado es el cirujano capaz de poner?
¿Quiero una densidad por igual en todas mis áreas despobladas o por el contrario me contento con la degradación habitual que utilizan los cirujanos para trucar los resultados? ¿Según la exploración realizada, tengo zona donante y textura suficiente de folículos para permitirme un trasplante de alta densidad?
¿Cuáles son mis expectativas reales y qué es exactamente lo que no me atrae de mi diseño capilar actual?¿Cuánto estoy dispuesto a gastar para conseguir mayor densidad?
Y muchas más preguntas similares. Si fuéramos estrictos en nuestros diagnósticos y sabiendo que la media de unidades foliculares en un caucásico son unas 70 por cm2, para imitar la naturaleza sólo tendríamos que multiplicar el área afecta por dicho número:
Muchas unidades (en teoría son las unidades perdidas), aunque estamos por supuesto imaginando a un hombre completamente calvo. Sabemos que cuando tenemos buen pelo donante con 45 unidades por cm2 es suficiente para tapar con naturalidad el cuero cabelludo. Osea que si Ud. en sus zonas occipital y temporal tiene el pelo fuerte, bien negro, duro, algo rizado y con algunas canas, ha tenido suerte, con menos haremos más. Por el contrario si su pelo es fino, rubio, débil y su zona donante cada vez se reduce más, lo siento, es candidato a poder resolver sólo parcialmente su problema.
Pero vamos a responder a aquellos conceptos que dependen de los cirujanos capilares:
¿Cuántas unidades por centímetro cuadrado es el cirujano capaz de poner?
Gracias a la incorporación de los implanter, en injertocapilar.com somos capaces de imitar completamente la naturaleza. Un implanter es un aparato que coloca de manera automática los folículos dentro de la piel. Posee en su extremo distal una aguja acanalada de 0.75 mm de diámetro (implanter nº 1) para unidades foliculares de 1 y 2 pelos, o 1 mm (implanter nº 2) para unidades foliculares mayores. Es por ello que el implanter de 0.75 mm es ideal para la reconstrucción de zonas frontales y el de 1 mm para zonas posteriores. Si hacemos un cálculo fácil podremos decir que colocando los folículos pegados uno a otro con el implanter de 0.75 en 1 cm2 es posible realizar 169 incisiones y con el de 1 mmel número de folículos que podríamos colocar sería de 100. Como vemos en ambos casos cantidad suficiente para superar el número de unidades habituales en una persona sin pérdida capilar. La única pega que tiene el discurso anterior es que en el cuero cabelludo, los folículos no están pegados unos a otros. Veamos una fotografía del cabello normal de la zona occipital con un microscopio USB para un área de 0.3 cm2. Como vemos, la densidad de esta persona es aproximadamente de 63 UF/m2 (19 x 3.3).
Con el implanter somos capaces de colocar los folículos en el ángulo correcto siguiendo la dirección de los pelos nativos. Podemos introducir las unidades dentro de la piel muy próximas unas de otras evitando la manipulación y daño que supondría hacerlo manualmente. El folículo no es empujado, presionado o aplastado en ningún momento, la colocación se realiza de manera gentil y automatizada. Todo ello nos permite alcanzar la densidad acordada en cada momento. Veamos otra fotografía de la zona receptora del mismo paciente anterior donde vamos a ver una densidad de unidades trasplantadas similar a la zona donante, más el aditivo de las unidades nativas (aunque la diferencia de textura y número de pelos entre ambas, nativas y trasplantadas, es obvia).
¿Quiero una densidad por igual en todas mis áreas despobladas o por el contrario me contento con la degradación habitual que utilizan los cirujanos para trucar los resultados?
¿Es inteligente poner la misma densidad en todas las zonas a repoblar? El número de unidades foliculares es desgraciadamente finito, y varía enormemente de unas personas a otras. Por lo tanto los cirujanos tenemos que utilizar dicho caudal de la manera más racional posible. Los números no son exactos y cada paciente exige una evaluación individualizada para que una vez explorada su zona donante veamos en qué manera podemos distribuir sus unidades sin alterar dicha zona. Sabemos que de la zona occipital podremos sacar unas 4000 unidades de forma segura sin que se note despoblamiento. Con la técnica FUE, al añadir las zonas temporales a la zona donante podemos agregarunas 2000 UF,s más. Podríamos ajustar mucho más los números y ser más radicales pero hablamos de una manera genérica y otro tipo de cifras tendría que ser a nivel personal. Sabiendo esto y dependiendo del grado de alopecia lo más lógico es redistribuir las unidades en densidades variables jugando con las diferentes áreas del cuero cabelludo.
Veamos dichas zonas:
 
Zona A: Corresponde a los dos centímetros iniciales. En su zona central se encuentra a 4 dedos por encima de las cejas. En la mayoría de los hombres se van acentuando las entradas laterales a medida que crecemos, no así en la mujer donde dicha línea permanece recta tal y como era en años adolescentes. Es la línea que define el marco de la cara, por lo que tiene que ser lo más natural posible para que nadie que nos mire de frente nos desvíe la mirada de los ojos. Si la línea frontal fuera antinatural veríamos como los ojos de nuestro interlocutor estarían saltado de la cara al pelo porque hay algo que llama la atención, que no está bien. Es mejor seguir despoblado que tener una mala línea frontal. Cuando esa zona está biendefinida, la mirada se centra en nuestras facciones faciales, no en nuestro pelo. Es por ello que en esos dos centímetros hay que trabajar con grandes densidades, nuestra sugerencia va a ser siempre trabajar del orden de 45 a 70 unidades/cm2 (en casos muy excepcionales incluso más) dado que sólo vamos a poder utilizar unidades foliculares de 1 sólo pelo o como máximo 2 pelos/unidad en segunda o tercera línea. Factores condicionantes en el número de unidades a repoblar son las comunes: área total (máximo 40 cm2), zona calva o sólo despoblada y textura del pelo (color, grosor y forma). Atendiendo a todo lo expuesto podemos utilizar como vemos cantidades muy variables, desde 600 a más de 2000 unidades. Para terminar diremos que es un área bastante agradecida, con gran vascularización para la nutrición de los nuevos folículos que suele dar muy buenos resultados cuando las cosas se realizan correctamente y que da suficiente juego al permitir múltiples estilos de peinado.
Zona B:Corresponde a los 5 cm posteriores ascendiendo por la zona parietal hasta una línea recta que pasa por la parte medio parietal o por la parte anterior de nuestras orejas. Afecta un área máxima de 35 cm2. Es una zona intermedia pero que también afecta a nuestra presentación frontal. Lo normal es que en aquellos casos en los que hemos trabajado con gran densidad en la zona A, podamos reducir el número de unidades en esta zona a 30 ó 35 por cm2. Suele ser además una zona que conserva algo de pelo nativo. Al mismo tiempo, hemos pasado a utilizar unidades foliculares mayoritariamente de 2 pelos por lo que la sensación de cobertura va a ser mayor. Existe un tipo de patrón alopécico con mayor despoblamiento de la zona B y que conservando el muñón central da el típico aspecto en alas de mariposa. En estos casos, ayudados por una línea frontal medianamente densa podemos aumentar la densidad por encima de 45 UF,s/cm2.
Zona C:Normalmente la zona que conserva más pelo de toda la zona superior. Corresponde a los 5 cm parietales que vienen a continuación de la línea interauricular trazada anteriormente y puede tener un máximo de extensión de 70 cm2. Por su localización como zona de tránsito entre la parte frontal y la coronilla es la zona que menos densidad suele llevarse, unas 20 UF,s/cm2 aunque en algunas ocasiones, si la densidad es aceptable, no la tocamos y preferimos utilizar las unidades en otras áreas. Es un área que sólo se ve cuando nos miran desde una altura superior y que se disimula muy bien cuando las áreas A, B y D están pobladas. Para su repoblamiento se utilizan unidades foliculares de 2, 3 y 4 pelos para dar el mayor espesor posible.
Zona D:Nuestro caballo de batalla. Es una zona compleja debido a determinadas características:
Irrigación distal: Zona donde terminan todas las ramificaciones arteriales, arterias temporal y occipital, ramas distales de la Carótida Externa. Poca circulación colateral, peor nutrición folicular. Zona donde el efluvio telógeno es siempre más evidente después de un trasplante.
Gran área: En grandes despoblamientos sólo esta zona puede ser equiparable a las otras 3 mencionadas anteriormente. Puede llegar a 150 cm2.
Distribución del pelo: Si nos fijamos es un área con distribución centrífuga del pelo. Es decir, mientras que en otras zonas el resultado visual del pelo es la suma de las diferentes capas de pelo, en la coronilla partimos de 1 ó 2 remolinos y el pelo se dirige hacia fuera por lo que vemos son las raíces o inserciones del pelo y no la suma de capas que comentábamos antes. Es una de las zonas que antes clarea en todo el mundo y aún en personas no alopécicas también vemos piel en ocasiones. Todo ello hace que para poblar esta zona y no ver el cuero cabelludo necesitamos gran cantidad de unidades de gran densidad.
A favor tenemos que suele haber pelo nativo y que es la zona que mejor responde al tratamiento médico con finasteride, minoxidil. Si disponemos de buenas unidades de 3 y 4 pelos y buena zona donante podremos utilizar densidades cercanas a 45 UF,s/cm2 para dar espesor y consistencia a la zona. Por supuesto dependemos del grado de alopecia, lógicamente siempre vamos a plantear y alcanzar mayor densidad en un NW III vertex que en un NW V ó VI.
¿Según la exploración realizada, tengo zona donante y textura suficiente de folículos para permitirme un trasplante de alta densidad?
Es un factor muy importante a la hora de planear un trasplante.
Lamentablemente no todo el mundo tiene la misma zona donante
, el mismo tamaño de cráneo, o tiene la línea de afectación folicular más proximal o distal en las áreas temporooccipitales. Podemos tener un patrón alopécico predominantemente masculino con despoblamiento frontoparietal y buena zona capilar occipitotemporal o tengo una alopecia androgenética tipo femenino con afectación también de áreas temporooccipitales y despoblamiento general. Podemos tener unidades fuertes y oscuras en la zona donante con predominio de unidades de 3 y 4 pelos, o por el contrario unidades más bien finas, rubias y con predominio de las de 1 y 2 pelos. También sabemos que influyen otros factores como tener el pelo másrizado o tener unidades con pelo canoso o tener poco contraste entre el color del cráneo y del pelo… Como vemos son múltiples los factores que hacen de un trasplante un proceso muy personal y muy poco estandarizado que requieren de un cirujano experto en todas las modalidades para que al final tengamos a un paciente satisfecho con el resultado conseguido.
¿Cuáles son mis expectativas reales y qué es exactamente lo que no me atrae de mi diseño capilar actual?
El fallo del profesional que ofrece expectativas no reales siempre nos lleva a un paciente insatisfecho. Y ello sólo se puede prevenir con explicaciones muy claras del proceso que se va a realizar, definiendo específicamente los beneficios que el paciente puede esperar conseguir. Un hombre acostumbrado a su calvicie será más fácil de satisfacer, y aceptará un resultado menos completo que un hombre joven que esté comenzando a perder su pelo y que recuerde aquellos días en que se miraba al espejo y veía el pelo brillante y denso de un adolescente. El paciente joven siempre va a querer la línea frontal que tenía en su juventud y no se contentará con menos. Es cada vez más frecuente encontrar opiniones de jóvenes ansiosos al ver un despoblamiento incipiente de su zona frontal con una gran cantidad de información recogida en ésta, la red de internautas, con dogmas muy estrictos en lo que la restauración capilar tiene que ser, y con cánones donde no se tiene en cuenta ninguna de las variaciones antes mencionadas. Es un esfuerzo loable y nuestra intención con nuestros pacientes es informar lo más detalladamente posible sobre todas las opciones, variantes y posibilidades que la cirugía capilar ofrece.
Debido a que la cirugía es permanente, el cirujano debe tener en consideración un diseño capilar apropiado para toda la vida del paciente y además tendrá en cuenta las reservas de pelo en la zona donante.
Por todas estas razones es por lo que consideramos que algunos pacientes muy jóvenes no son buenos candidatos para trasplante. En cambio un paciente maduro, con pérdida capilar importante, estará mucho más contento con el planteamiento de una línea capilar frontal alta restaurada y una cantidad modesta y suficiente de pelo natural cubriendo su cabeza por primera vez en años. Ahora bien, la gran mayoría de los pacientes que consultan están entre estos dos extremos, y es aquí donde el profesional tiene que guiar cuidadosamente al paciente para hacerle entender las metas que vamos a conseguir y la eficacia del proceso. Atendiendo a la psicología humana, a la dinámica capilar y experiencia práctica no es siempre sabio recomendar un número específico de injertos como si este número fuera una cantidad absoluta.
La cantidad es orientativa, y a ser posible por encima de lo que razonablemente y con seguridad se pueda realizar, pero siempre dentro de los márgenes. Si la evaluación es buena, se dan los preceptos requeridos, tenemos una zona donante suficiente y el paciente quiere conseguir una gran densidad, por descontado trabajaremos con gran densidad. La meta del profesional capilar es ayudar a que el paciente entienda cuan cerca puede estar de resolver sus necesidades y expectativas personales, cuanto costará todo el proceso y cuantas sesiones puede necesitar.
Con el planteamiento apropiado, la satisfacción es fácil de alcanzar.
El impacto de un trasplante depende del área a trasplantar y del número de injertos utilizados. No obstante, sigue siendo útil que el paciente tenga una idea general bastante precisa del número requerido en el procedimiento.